Se encuentra usted aquí

Asociación Mexicana de Internet (Amipci)

Ventas en línea crecieron 46% durante Buen Fin: Google

Fecha de publicacíon: 
Vie, 2012-11-23

Las ventas en línea del fin durante El Buen Fin presentaron un incremento de 46%, de acuerdo con datos proporcionados por Tendencias de Búsqueda de Google, que destacó que antes de adquirir algún producto, seis de cada 10 mexicanos buscaron información en línea sobre los mejores precios.Las palabras más solicitadas en el buscador en línea de la compañía, el de principal uso en México, fueron “

Fuente: 

El Buen Fin se vive en las tiendas en línea

Fecha de publicacíon: 
Vie, 2012-11-16

Cuando llegó a México el Galaxy SIII de Samsung, el celular que logró arrebatarle su corona al iPhone, su precio en prepago era de 11,470 pesos.

Fuente: 

Fernando Gurrola será el nuevo presidente de la Amipci

Fecha de publicacíon: 
Vie, 2012-11-30

El fundador de la agencia interactiva de Mercadotecnia PCE Internet & Lead Generation, Fernando Gurrola, será el presidente de la Asociación Mexicana de Internet (Amipci) durante el 2013, en sustitución de Manuel Tamez, de Google, quien termina su gestión al frente del organismo este 2012.Su nombramiento se dio durante la Asamblea General Ordinaria realizada en la Ciudad de México, como parte del proceso de elección del consejo directivo que aglutina a los actores de la industria digital del país.Gurrola fungió anteriormente como Secretario de la Asociación durante el año pasado, posici

Fuente: 

México genera TI, pero las usa poco

Fecha de publicacíon: 
Lun, 2011-11-07

Consultoras internacionales la ubican en el cuarto lugar mundial en exportación, pero a nivel interno el uso de las TI es escaso y se agrava en segmentos como las pequeñas y medianas empresas, así como en los niveles socioeconómicos menos favorecidos.La estrategia articulada entre el gobierno, industria y academia para el desarrollo del sector de tecnologías de la información (TI) arroja resultados alentadores: México ocupa hoy el cuarto lugar a nivel mundial en la exportación de estos servicios, y aspira a escalar al tercer sitio en el 2013.Además, la consultora A.T.

Fuente: 

Ellas prefieren clubes de precio

Fecha de publicacíon: 
Lun, 2011-10-10

Buscan ropa y accesorios de marca como lentes y relojes, según reporte. Ciudad de México.- Las mujeres prefieren el e-shopping en los clubes de compras en línea, donde adquieren prendas de vestir y accesorios de marca a precios más accesibles que en los centros comerciales, reveló estudio.Aunque en México no existen cifras oficiales, un análisis basado en el tráfico web del club privado de compras Privalia asegura que el 68 por ciento de los compradores de dichos sitios de comercio electrónico en el País son mujeres, en su mayoría de entre 25 y 35 añ

Fuente: 

Lidera México en ocio en línea

Fecha de publicacíon: 
Lun, 2011-09-26

Los mexicanos pasan 3.4 horas en sitios de entretenimiento; el promedio mundial es de 2.4 horas. Ciudad de México.- En México el 68 por ciento de los internautas visitan al menos un sitio de entretenimiento al mes y dedican a esta actividad un promedio de 3.4 horas a la semana, tiempo que es superior al promedio mundial de 2.4 horas y el de América Latina que es de 2.9 horas, reveló un estudio de la firma de investigación comScore."A nivel de tiempo de uso, ahí sí no nos gana nadie.

Fuente: 

Buscan promover el turismo por internet

Fecha de publicacíon: 
Vie, 2011-09-23

Afirman expertos que el 99 por ciento de páginas en Google no tienen un sito listo para accederse por medio de celular. Ciudad de México.- Aunque de acuerdo con la Asociación Mexicana de Internet (AMIPCI), 4 de cada 10 personas han visto publicidad en la Red, principalmente de servicios como hoteles y viajes, el turismo tiene potencial para ser promovido hacia los cibernautas.

Fuente: 

Dan mexicanos uso intensivo a redes

Fecha de publicacíon: 
Mar, 2011-09-20

De cada 10 usuarios en México conectados a internet, 6 utilizan redes sociales como Facebook y Twitter. Ciudad de México.- Los mexicanos gastan el 24 por ciento de su tiempo en redes sociales, de acuerdo al estudio presentado este martes por la Asociación Mexicana de Internet (AMIPCI) y la firma de análisis comScore.Renato Juárez, vicepresidente de investigación de la AMIPCI, señalo que 6 de cada 10 usuarios de internet utilizan las redes sociales como Facebook o Twitter en el País."El 90 por ciento se comunica con sus familiares y 53 por ciento hace

Fuente: 

Temas Clave para Empresas e Inversionistas

Fecha de publicacíon: 
Lun, 2009-05-25

Se desacelera el crecimiento de internet• Casi imposible llegar a los 70 millones para el 2012• Cableras y CFE entran en la competenciaMientras que en Corea el 94.1% de los hogares tieneinternet, en México dicha proporción es de apenas 13.5%,es decir 3.7 millones.

Acaparan a la red

Fecha de publicacíon: 
Mar, 2007-02-27

A 30 años de que Lawrence G.

Fuente: 

Páginas

Subscribe to RSS - Asociación Mexicana de Internet (Amipci)