Se encuentra usted aquí

OCDE

Ignoran observaciones de la OCDE en Telecom

Fecha de publicacíon: 
Mar, 2013-01-15

El sector de telecomunicaciones ha tenido pocos avances en los últimos años, por lo que es necesario que las autoridades realicen las reformas esenciales para asegurar que haya una competencia efectiva en este mercado, indicó Agustín Díaz-Pines, analista de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE).A un año de que el organismo presentara un estudio detallado sobre telecomunicaciones en México que reveló la falta de competencia del sector y el impacto que esto tiene sobre los precios para los consumidores, los analistas no observan avances significativos.Díaz-Pines d

Fuente: 

Peña Nieto debe conectar a 74% de México

Fecha de publicacíon: 
Mié, 2012-12-05

 El nuevo Gobierno se ha comprometido a hacer del acceso al Internet de banda ancha un derecho constitucional para todos los mexicanos, un reto significativo teniendo en cuenta que cerca de 35 millones de mexicanos viven en zonas que no cuentan con la infraestructura para acceder a este servicio, mientras que el 74% de los hogares ni siquiera tienen una conexión a Internet.El PRI, PAN y el PRD en conjunto con el presidente Enrique Peña Nieto se comprometieron en el Pacto por México a reformar "la Constitución para reconocer el derecho al acceso a la banda ancha"; sin embargo, primero se deb

Exige América Móvil a OCDE retirar estudio

Fecha de publicacíon: 
Mar, 2012-05-22

América Móvil exigió que la OCDE retire el estudio que presentó el 30 de enero de este año sobre el sector telecomunicaciones de México, luego de que encontró errores de metodología y datos, como una supuesta pérdida de bienestar por 25,800 millones de dólares anuales para los consumidores. "Cualquier conversación se debe basar en hechos, y no permitiremos que otros distorsionen la verdad acerca de nuestros negocios.

Slim pide a OCDE retire informe que daña a América Móvil

Fecha de publicacíon: 
Lun, 2012-05-21

Envía carta a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos detallando los 'datos erróneos' sobre políticas y regulación en telecomunicaciones en México

América Móvil (AMX), propiedad de Carlos Slim Helú, solicitó a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) retirar el informe sobre políticas y regulación en telecomunicaciones en México, que presentó en enero pasado, debido a que el documento utiliza datos erróneos y hace recomendaciones orientadas a crear un cartel en manos del gobierno.

Fuente: 

La OCDE responde a críticas de Slim

Fecha de publicacíon: 
Mié, 2012-02-01

El organismo internacional dio a conocer la metodología que aplicó para evaluar a Telmex y Telcel; la institución reafirmó que México requiere de un sector de telecomunicaciones más competitivo.

La OCDE refutó las críticas vertidas por el empresario Carlos Slim Helú al 'Estudio de la OCDE sobre políticas y regulación de telecomunicaciones en México'.

Competencia económica y competencia política

Fecha de publicacíon: 
Jue, 2012-02-02

Con el estudio de la OCDE sobre políticas y regulación de las telecomunicaciones, la evaluación de la actuación del gobierno federal y el costo de la ausencia de competencia en la economía entró de lleno en la discusión electoral. Al asunto, además, se añade la disputa en la Cofetel, entre cuatro comisionados y el presidente del organismo, sobre la autorización para que la alianza Televisa-Iusacell-Televisión Azteca participe en la licitación por una tercera cadena en televisión abierta.

Fuente: 

Miente la OCDE sobre costos y calidad de telecomunicaciones en México, dice Slim

Fecha de publicacíon: 
Mié, 2012-02-01

Niega el empresario que Telmex y Telcel sean monopolio; "hay más operadores"

Advierte que no permitirá injerencias del organismo en su acuerdo con el Estado sobre tv

El empresario Carlos Slim hizo una "fe de erratas" al documento presentado el lunes por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), al negar que los servicios de telecomunicaciones en México sean caros y malos, y que haya baja penetración en banda ancha por culpa de Teléfonos de México (Telmex) y Telcel.

Fuente: 

Hay 20 millones de hogares sin computadora ni acceso a Internet

Fecha de publicacíon: 
Jue, 2012-02-23

México en el lugar 50 por tasa de conectividad, según el informe White Paper 2011 del Cinvestav

El servicio de conexión es uno de los más caros entre los países de la OCDE

Entre los retos se plantea romper la práctica monopólica en la oferta, así como crear un marco normativo sólido

Fuente: 

OCDE mantiene en su integridad la crítica sobre telecomunicaciones

Fecha de publicacíon: 
Jue, 2012-02-02

Reitera que por falta de competencia, México pierde 25 mil millones de dólares al añoSlim respondió que las ventas de Telmex y Telcel son de 17 mil millonesSostiene la organización que se trata de quebrantos sufridos por clientes y consumidores potenciales La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) dio respuesta a las críticas hechas a su estudio sobre telecomunicaciones en México por el empresario Carlos Slim.Señaló que el documento fue elaborado con la información disponible entre 2009 y 2011.

Fuente: 

Hay 20 millones de hogares sin computadora ni acceso a Internet

Fecha de publicacíon: 
Jue, 2012-02-23

México en el lugar 50 por tasa de conectividad, según el informe White Paper 2011 del CinvestavEl servicio de conexión es uno de los más caros entre los países de la OCDEEntre los retos se plantea romper la práctica monopólica en la oferta, así como crear un marco normativo sólido En México al menos 20 millones de hogares no tienen computadora ni acceso a Internet.

Fuente: 

Páginas

Subscribe to RSS - OCDE