Se encuentra usted aquí

Investigación tecnológica

Peligran inversiones en telecomunicaciones

Fecha de publicacíon: 
Lun, 2007-11-12

Los enfrentamientos entre empresas de telefonía, de TV por cable y autoridades del sector telecomunicaciones están comprometiendo inversiones por mínimo 600 millones de dólares, además de que provoca el retraso de la oferta de servicios de triple play (telefonía, internet y video) para los usuarios, señalaron analistas y directivos.

Telmex anunció inversiones por 500 millones de dólares para lanzar su servicio de televisión restringida con tecnología de Protocolo de Internet (IPTV), para 2008, pero está sujeto a que le liberen el permiso correspondiente para comercializar este servicio.

Fuente: 

Desarrollan HP y estudiantes sistemas de código abierto

Fecha de publicacíon: 
Lun, 2007-08-06

Gelato es el nombre de un proyecto que agrupa a más de 70 universidades y centros de investigación del mundo que utilizan Linux para desarrollar sistemas operativos y aplicaciones con los que se benefician miles de estudiantes.

DSpace es un programa de Open Source que funciona como depósito de artículos, libros, periódicos, sitios web y videos provenientes de 200 universidades del mundo entre las que se incluyen la Universidad de las Américas y el Tecnológico de Monterrey.

¿Qué tienen en común estos proyectos? Que surgen del trabajo conjunto de universidades y empresas privadas.

Fuente: 

Apuesta Verizon a Corning para la fibra óptica flexible

Fecha de publicacíon: 
Jue, 2007-08-09

Como cualquier compañía gigante de telecomunicaciones, Verizon está enamorada de la fibra óptica.

Lo que la trae de cabeza es su habilidad para transmitir 25 billones de bits de información por segundo; eso equivale a 400 millones de llamadas telefónicas simultáneas, o 450 canales de televisión de alta definición.

Verizon, que quiere vender no sólo servicios telefónicos sino conexiones de internet y televisión con la velocidad de la luz, ahora gasta 23 mil millones de dólares para desplegar 128 mil 748 kilómetros de fibra a los hogares de 18 millones de clientes.

Fuente: 

Taiwán monta callado auge tecnológico

Fecha de publicacíon: 
Sáb, 2007-08-11

TAIPEI, Taiwán — Talladas en la parte posterior de todos los iPhone están las palabras “Diseñado por Apple en California. Ensamblado en China”. Apple bien podría haber agregado “Hecho en Taiwán”. Con poca fanfarria, las compañías taiwanesas juegan un gran papel no sólo en la producción del dispositivo más reciente de Apple, sino en una amplia variedad de otro equipo de comunicaciones, entre el que se cuenta los módems de banda ancha en los hogares de todo EU y la siguiente generación de equipo inalámbrico de alta velocidad.

Fuente: 

Gana Japón primer sitio en

Fecha de publicacíon: 
Vie, 2007-09-14

El número de patentes ante el Instituto Mexicano de Propiedad Intelectual (IMPI) es 30 veces menor a las registradas por Japón, nación en el primer sitio del ranking, según estadísticas de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI).

En México se presentaron 14 mil 400 solicitudes ante el IMPI y en las oficinas de Japón se recibieron 427 mil archivos, según el "Informe sobre Patentes 2007" de la OMPI, que toma datos estadísticos hasta el año 2005.

Fuente: 

Dejan rezagadas telecomunicaciones

Fecha de publicacíon: 
Mar, 2007-09-18

En el primer año de la presente Administración, la inversión en el sector telecomunicaciones será de apenas 35 mil millones de pesos, la mitad de lo que se invirtió en el mismo lapso del Gobierno anterior, advirtió Jorge Álvarez Hoth, ex subsecretario de Comunicaciones.

El ex funcionario dijo que la inversión empezará a fluir una vez que se realicen las licitaciones de espectro para servicios como telefonía celular y de conexión a internet inalámbrico con tecnología Wi Max, que anunció la Comisión Federal de Telecomunicaciones (Cofetel), para este año.

Fuente: 

Apuesta Economía por sector aeronáutico

Fecha de publicacíon: 
Jue, 2007-06-14

México espera duplicar los 370 millones de dólares recibidos en el sector aeronáutico al termino del año.

De acuerdo con Eduardo Solís, jefe de la Unidad de Promoción de Inversión de la Secretaría de Economía, los principales inversionistas en la materia serán Estados Unidos, Canadá, la Comunidad Europea y Japón.

Comentó que prueba de que el País se ha vuelto más atractivo en la captación de capital en este sector, es el crecimiento en el número de compañías.

Fuente: 

Limitan desarrollo científico

Fecha de publicacíon: 
Mar, 2007-04-17

TOLUCA.- El potencial del Edomex para el desarrollo científico y tecnológico está limitado por la falta de vinculación entre varias instancias.

Miembros del Consejo Nacional para la Ciencia y Tecnología (Conacyt) y el Consejo Mexiquense para la Ciencia y Tecnología (Comecyt), reconocieron que hace falta trabajo conjunto para despuntar en la materia.

"Tenemos buenos investigadores, pero se adolece de esa vinculación entre las instituciones que se encargan de realizarlas.

Fuente: 
Subscribe to RSS - Investigación tecnológica