Se encuentra usted aquí

www: 20 años

Fecha de publicacíon: 
Lun, 2009-03-16

Por

Verónica Sánchez y Verónica Valencia
(16-Mar-2009).-
La web nació de un sentimiento en la cabeza de Berners-Lee: frustración.

El ingeniero de software en la Organización Europea para la Investigación Nuclear (CERN) relató durante una presentación en el pasado congreso TED que, harto de lidiar con los múltiples formatos de documento que usaban los científicos visitantes, imaginó un sistema que pudiera abrir cualquier documento con un solo click.

"En 1989 escribí un memo sugiriendo un sistema global de hipertextos. Nadie hizo nada con él", relató.

"Pero 18 meses después, y así es como ocurre la innovación, mi jefe dijo que lo podía hacer como un proyecto extra. Así que boceté cómo funcionaría el protocolo de hipertexto, HTTP, la idea de los URLs".

Lo demás, como dicen, es historia. Y todo, agregó, a partir de un documento que nadie leyó.

"Buen, en realidad mi jefe sí lo leyó", rectificó Berners-Lee, "lo encontraron después de que murió, y le había escrito con lápiz en una esquina: 'Vago, pero emocionante'".

EL PADRE DE LA WEB

Timothy "Tim" Berners-Lee nació el 8 de junio de 1955 en Londres, se licenció en Física en 1976 en la Universidad de Oxford.

En marzo de 1989 fue contratado en el Laboratorio Europeo de Física de Partículas (CERN), ahí entregó un documento: "Gestión de la Información: una propuesta". Sus jefes lo animaron y al siguiente año puso en marcha la "World Wide Web", más conocida como la web.

EN EL INICIO, EL HIPERTEXTO

La posibilidad de conectar todo tipo de documentos por medio de hiperligas abrió la puerta a la red original, que hoy conocemos como Web 1.0

1989. Tim Berners-Lee lanza la propuesta de usar HTTP para un mejor acceso a documentos electrónicos.

1991. El primer servidor web, con información acerca del proyecto, es montado en una computadora NeXT en la dirección info.cern.ch, la primera página de internet del mundo.

1993. Mosaic, el primer navegador web gráfico, ayuda a dar a la Web su carácter atractivo. Creado por Eric Bina y Marc Andresseen, es el primer navegador capaz de seguir ligas de hipertexto y desplegar gráficos.

1994. Yahoo realiza el primer intento serio de organizar la información en línea. Su enfoque es crear directorios alimentados por humanos; pronto fue superado por el crecimiento de la Red.

1995. Microsoft lanza la primera versión de Internet Explorer para Windows 95. Se ofrecía como descarga gratuita y se distribuía en CDs. Jeff Bezos funda Amazon.com

1996. Hotmail es el primer servicio de webmail gratuito; al poner el correo electrónico al alcance de cualquiera, se convirtió en uno de los detonadores para la popularidad de la Web. ICQ es el primer sistema de mensajería instantánea, y se convirtió en un éxito inmediato.

96-97. La 'guerra de los browsers' entre Internet Explorer y Netscape Navigator termina, después de un pleito legal, con la desaparición de Netscape.

1998. Google indiza la información de manera automática y ofrece resultados más rápidos y exactos. La Red se vuelve inmediatamente mucho más fácil de usar.

1999. WAP es el primer estándar abierto para conectar teléfonos móviles a internet. El protocolo nunca fue muy popular, la idea de internet en el teléfono tendría que esperar.

2000. AOL y Time Warner anuncian su fusión para crear el conglomerado de medios más grande del mundo. El trato se cerró en el 2001 por 127 mil millones de dólares.

00-01. Revienta la burbuja Tras dos años de inversiones espectaculares en empresas de internet, el mercado colapsa. Cientos de empresas quiebran.

EL USUARIO HACE LA RED

Conexiones más rápidas y la llegada del estándar XML, que facilita el manejo de la información, permiten la colaboración y el intercambio de información ágil. Arranca la era de los sitios interactivos, encabezada por las redes sociales, blogs y wikis, que conocemos como la Web 2.0.

1998. Aparecen los primeros blogs. El término se atribuye a Jorn Barger, quien lo usó para referirse a su propio sitio, Robot Wisdom.

1999. Napster se convirtió en el primer sitio de intercambio de música en MP3. Las empresas discográficas lo hicieron desaparecer con demandas.

2001. Inicia la versión en inglés de Wikipedia, la enciclopedia libre; para el 2006, cuando rebasó el hito de un millón de artículos, ya se había convertido en referencia obligada.

2003. Myspace inicia el fenómeno de las redes sociales; le siguieron Xing, Facebook, Orkut y más recientemente Twitter.

2004. Facebook se convierte en el líder en redes sociales. Los programas de mensajería instantánea evolucionan a voz y video.

2005. El video toma auge en la Red con la llegada de YouTube.

2006. Twitter extiende la red interactiva hacia los teléfonos celulares, al construir una red social diseñada para que los usuarios se comuniquen desde su móvil usando SMS. Se estima que hoy tiene 6 millones de usuarios.

3.0: LLEGA EL FUTURO

2009. La Web 3.0 busca añadir inteligencia a internet de modo que las búsquedas ya no se basen en palabras, sino que la red entienda lo que le estás preguntando.

Fuente: 
Palabras clave: