Se encuentra usted aquí

Francia autoriza la vigilancia electrónica total sin orden judicial

Fecha de publicacíon: 
Mar, 2015-05-05

Los ataques terroristas de enero que se saldaron con el asesinato de 17 personas en la revista satírica Charlie Hebdo y en un mercado de París han dado alas a una controvertida ley de vigilancia en Francia. El parlamento del país ha aprobado una ley que permite, básicamente, interceptar y espiar todas las comunicaciones electrónicas sin que un juez lo autorice.  La ley, que ha sido aprobada por mayoría, permite a las agencias de seguridad espiar a placer las comunicaciones electrónicas sin más autorización que la existencia de indicios o sospecha de actividades ilegales. No se trata solo de pinchar llamadas telefónicas. Bajo el amparo de esta nueva normativa, las agencias pueden interceptar correos electrónicos, hurgar en aplicaciones de mensajería o redes sociales, o cualquier otra comunicación que establezcamos a través de Internet. Hasta se permite instalar programas tipo keylogger que registren las pulsaciones en un teclado, o instalar cámaras y micrófonos ocultos en los domicilios de personas sospechosas. Las agencias pueden conservar estas grabaciones durante un mes, y los metadatos durante cinco años.  

  • Otro de los puntos más controvertidos es que se obligará a los proveedores de servicio a instalar unas “cajas negras” que monitorizan todo el tráfico de Internet en busca de cadenas de datos sospechosas. 

El primer ministro francés, Manuel Valls ha asegurado que la ley es necesaria y proporcionada, y la ha comparado a la Patriot Act que Estados Unidos aprobó tras los atentados del 11 de septiembre. Por su parte, el Ministro del Interior, Bernard Cazeneuve, explica que las actividades de vigilancia contempladas en esta nueva ley no son generales, sino que se aplicarán solo a individuos sospechosos de estar relacionados con ataques terroristas. Diversos grupos en pro de los derechos civiles entre los que se cuenta Amnistía Internacional han organizado una jornada de protestas el día antes de que se debatiera la ley bajo el título “24 horas para 1984” en alusión a la novela de George Orwell que habla precisamente de una distopía futurista centrada en la vigilancia de las personas. De poco ha servido. La ley se ha aprobado con 438 votos a favor y solo 86 en contra. Francia es, desde hoy, territorio de libre espionaje.

Fuente: