Se encuentra usted aquí

Telecomm sustituye telefonía rural fija

Fecha de publicacíon: 
Jue, 2013-12-12

Telecomunicaciones de México (Telecomm) beneficiará a 1 millón 200,000 habitantes con teléfonos satelitales, con los cuales, además de servicios de voz, tendrán acceso a Internet.Jorge Juraidini, director de Telecomm, dijo que este beneficio deriva del proceso de desorbitación del satélite Solidaridad II, propiedad de Satélites Mexicanos, tras concluir su vida útil.Juraidini explicó a El Economista que la salida de órbita del Solidaridad II implicó un proceso de sustitución de los equipos de telefonía fija que recibían el servicio de voz a través de este satélite en 3,600 comunidades, como parte del programa Ruralsat que opera Telecomm en poblaciones de entre 60 y 499 habitantes.

“Establecimos los criterios de operación para cubrir más de 3,600 puntos en todo el país que son servidos por telefonía rural; el proceso inició en octubre pasado y se prevé que concluya antes de que termine el 2013”, informó.

Lo que se buscó es que con la desorbitación del Solidaridad II las comunidades no quedaran incomunicadas, de ahí que Telecomm iniciara el plan de sustitución.El directivo dijo que para la generación de ingresos se habilita a una persona que opere el teléfono y de manera frecuente esté alimentando el saldo y que vaya a las oficinas de Telecomm, “no se hace negocio, lo único que se cobra son los gastos de operación”.ESPERAN DIRECTRICESCuestionado respecto del despliegue y operación de la Banda de 700 MHz, Juraidini dijo que Telecomm será cauteloso y esperará a que quede totalmente liberado el espectro en dicha banda y a que se decidan los aspectos más fundamentales de cómo se va a operar la red.La reforma constitucional en materia de telecomunicaciones establece que Telecomunicaciones de México administrará, junto con alguna empresa, la banda de 700 MHz y la fibra óptica de la Comisión Federal de Electricidad, infraestructura que ayudará a aumentar los servicios de telecomunicaciones, como telefonía e Internet, en México.Recientemente, José Ignacio Peralta, subsecretario de Comunicaciones de la SCT, declaró que será hasta el 2015 cuando se inicie el despliegue de la red compartida, debido a que durante el próximo año la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) realizará los estudios y análisis sobre su uso y administración.Sin embargo, los tiempo de la reforma indican que la instalación de la red compartida deberá ser antes de que concluya el 2014 y estará en operación antes de que finalice el 2018.

Fuente: