Se encuentra usted aquí

La inversión en Marketing Digital toma impulso con las nuevas tecnologías

Fecha de publicacíon: 
Lun, 2013-01-28

  Las redes sociales se han convertido en la actualidad en un vehículo para que las marcas midan de manera más exacta su popularidad con el público, de acuerdo al número de fans que tienenLa utilización limitada del Internet como medio publicitario fue el eje del Seminario Marketing Digital 3.0 Redes Sociales.El evento se realizó en el Hotel Dann Carlton en Quito y acogió a cerca de 100 representantes de empresas que buscaban pautar su imagen a través de los nuevos medios digitales. "La cultura digital en el Ecuador está empezando a crecer -dijo Enrique Altamirano, director comercial de Equivida y conferencista- pero todavía le falta mucho". La inversión publicitaria en la Televisión en Latinoamérica es de 60%, en prensa 20% y en Internet 2,6%. El bajo porcentaje de la web radica en que los empresarios no entienden la adecuada utilización de las nuevas tecnologías, como las redes sociales para transmitir su imagen. El problema es que al crecer la inversión en publicidad las empresas toman más responsabilidades que no pueden manejar. Según el informe de la consultora eMarketer Social Media Marketing on Mobile Devices: Turning Challenges into Opportunities el año pasado la inversión publicitaria sobrepasó los $100 mil millones.Para este año se espera que cierre con un volumen de $118 mil millones, lo que equivaldría a un aumento del 15,1%.El medio más utilizado son las redes sociales y las multinacionales conocen sus beneficios. Las empresas transmiten su imagen mediante campañas frescas y modernas para atraer a un público más joven, según Altamirano.La publicidad de Coca Cola es un ejemplo de ello. En el país la multinacional cuenta con más de 603 473 seguidores en su página de Facebook. Uno de los beneficios que otorgan medios como Twitter y Facebook es la capacidad para medir su popularidad, lo cual realizan mediante el número de seguidores en el caso de Twitter, o el de usuarios de la página en el caso de Facebook.El fácil acceso de la publicidad en cualquier parte del mundo es otro de los beneficios que tienen los empresarios en las redes sociales.El costo de la tecnología ha disminuido en los últimos años, por ello, es más fácil que los consumidores accedan en mayor medida a estos nuevos productos.Los dispositivos como tablets, computadores, Blackberries, iPhones o androids son un ejemplo de estos.El Marketing digital 3.0 está relacionado a la utilización de estos equipos por la tendencia de la movilidad, es decir, un Marketing que pueda ser visto en cualquier parte del mundo. Y,es que las aplicaciones para estos dispositivos han logrado que cada día los usuarios tengan interactividad con las páginas.La prensa escrita no se ha quedado de lado, y ha emigrado hacia el mundo digital en el último tiempo. Según datos de la consultora Nielsen, más del 64% de los internautas en el último año accedió a revistas electrónicas.En 2010 existía dos millones y medio de usuarios con Internet. Para 2011 la cifra aumentó 32%, es decir, 3 millones 300 mil usuarios registrados. Hasta noviembre del año pasado, los últimos resultados registrados por el Ministerio de Telecomunicaciones indican que existían ocho millones de usuarios con acceso a Internet en todo el país. Se estima que hasta 2015, todas los ecuatorianos tengan acceso a la web.El seminario organizado por marketti, fue dirigido a estudiantes de varias universidades en la ciudad de Quito el año pasado. Estiman llegar a otras instituciones educativas, al igual que a otro grupo de empresarios en 2013. (BH)El marketing crece en la webEl marketing digital creció este mes en niveles después de seis meses de presentar niveles bajos, según el Global Marketing Index de la consultora internacional Warc. El índice global ha venido impulsado por el sentimiento positivo de las empresas americanas, con un fuerte aumento hasta el índice 53,9 desde los 50,2 de diciembre de 2012. En Asia-Pacífico el índice subió ligeramente hasta el 48,1, quedando todavía en territorio negativo. En Europa el índice se mantiene también en negativo con 46,2, aunque mostrando una mejora desde los 44,8 de diciembre.Una de las estrategias para que el Marketing Digital crezca son los teléfonos inteligentes.Con más del 75% de la población mundial con acceso a un dispositivo móvil, los marketers no pueden ignorar el valor que tiene este medio para sus marcas y clientes.La tendencia para este año es un nuevo enfoque en la visualización de la información, lo que hace referencia a que podamos ver y entender datos complejos en formatos sencillos que que se pueden compartir, como las infografías.Gracias a Pinterest, Facebook y Fourquare las marcas han construido sus propias comunidades de seguidores, lo que les ha permitido legitimar su influencia sobre los consumidores. En 2013 las marcas seguirán creciendo sus comunidades virtuales.

Fuente: