Se encuentra usted aquí

Caen 12% las acciones de Facebook en segundo día de cotizar en Wall Street

Fecha de publicacíon: 
Lun, 2012-05-21

Morgan Stanley no intervino hoy como el viernes, cuando defendió su precio de colocación.

Las acciones de Facebook se hundían el lunes en su primer día de negociación en que no cuentan con el apoyo del agente colocador, lo que supone una pérdida de casi un 25 por ciento para algunos inversores que compraron títulos la tarde del viernes.

El debut de Facebook estuvo plagado de problemas, tanto así que el mercado Nasdaq anunció el lunes cambios a sus procedimientos de Ofertas Públicas Iniciales (OPI).

La medida podría suponer un alivio para las empresas que consideran salir a bolsa, pero significa poco para la red social de internet, cuyo agente colocador líder Morgan Stanley tuvo que intervenir en el mercado para defender el precio de colocación de 38 dólares.

Sin esas defensas, sus acciones caían 4.64 dólares a 33.67 dólares en las operaciones del lunes, lo que representa una baja de más de un 12 por ciento frente al cierre del viernes y de un 24.4 por ciento frente al máximo de 45 dólares de la sesión anterior.

El volumen era nuevamente enorme con más de 52 millones de acciones transadas en 15 minutos, tras los 581 millones de títulos negociados el viernes en unas cinco horas.

Con la caída de la acción, se abría una larga lista de preguntas, desde si los colocadores fijaron un precio muy alto a cuán preparado estaba el Nasdaq para manejar la mayor OPI de internet a la fecha.

"Fue una operación mal ejecutada y ocurre que es el mayor negocio para al Nasdaq y así lo anunciaron. Esa es la conclusión", dijo Joe Saluzzi, uno de los gerentes de Themis Trading.

Cambios en Nasdaq

El lunes, Nasdaq dijo que los cambios que estaba implementando evitarían una repetición de lo que ocurrió el viernes, cuando fallas en el sistema hicieron que algunos operadores no pudieran saber por horas si sus transacciones habían logrado completarse.

El operador dijo también que implementaría procedimientos para acomodar las órdenes que no fueron ejecutadas apropiadamente la semana pasada. Una fuente dijo que la división de correduría de Morgan Stanley aún tenía un "gran número" de pedidos de acciones desde el viernes que no fueron confirmados, que estaban tratando de solucionar.

Una portavoz de Facebook declinó referirse al problema del precio de las acciones. Pero analistas dijeron que tras el frenesí inicial, los inversores se estaban mostrando precavidos hacia el papel.

"Los inversores están cada vez más conscientes de los riesgos que conlleva el precio de la acción. Hay temores reales acerca del crecimiento y de la frecuente falta de certidumbre que tienen los avisadores sobre el mejor modo de usar Facebook, junto con costos cada vez más altos y el actual riesgo de adquisición", dijo Brian Wieser, de Pivotal Research Group, que tiene un objetivo de 30 dólares sobre la acción.

"A 38 dólares, la acción tiene un precio fijado para la perfección, de tal forma que dejaba implícito que los riesgos eran casi inexistentes", enfatizó.

En tanto, al minicio de operaciones, las acciones estadunidenses subían y rebotaban tras su peor caída semanal en el año, gracias a que líderes mundiales expresaron su apoyo a la permanencia de Grecia en el euro.

El promedio industrial Dow Jones subía 37.16 puntos, o un 0.30 por ciento, a 12.406,54 unidades, mientras que el índice S&P 500 trepaba 4.06 puntos, o un 0.31 por ciento, a mil 299.28 unidades.

El Nasdaq Composite sumaba 4.97 puntos, o un 0.18 por ciento, a 2 mil783.76.

Fuente: