Se encuentra usted aquí

'Siguen' mexicanos sus marcas preferidas

Fecha de publicacíon: 
Jue, 2012-02-09

En promedio, 10 marcas son seguidas por un usuario en México en cada uno de sus perfiles

El 46 por ciento de los usuarios mexicanos de redes sociales, especialmente de Facebook o Twitter, gustan de seguir a las marcas de su preferencia, cifra alta si se considera que el promedio global es del 33 por ciento, según revelan los últimos resultados del estudio "Digital Life", realizado por la empresa analista TNS Research International.

De acuerdo con el estudio, el usuario mexicano sigue, en promedio, a 10 marcas en cada uno de sus distintos perfiles, lo cual contrasta con las cuatro marcas que siguen los brasileños, aún cuando los amazónicos tienen el doble de amigos en general en sus redes sociales, al ser 481 contra 231 en México.

"El mundo online está potencializando el cambio en el mundo offline, los usuarios mexicanos gustan de seguir e interactuar con sus marcas favoritas y con las que están en contacto de manera permanente. Las empresas deben entender que sus clientes sí tienen voz en las redes sociales y pueden hacerse sentir", aseguró Alexandro Herrera, director de Servicio al Cliente de TNS Research International.

Además, el estudio arrojó como resultado que el 63 por ciento de usuarios mexicanos escribe publicaciones en línea sobre las marcas con las que está en contacto, porcentaje superior a la media global, que es del 47 por ciento.

Otra de las características que tienen los usuarios mexicanos en las redes sociales es que la opinión de los amigos o contactos sobre algún servicio o producto puede resultar determinante en su elección final, además de ser más importante que la de un desconocido, pues el 43 por ciento de ellos confía en los consejos de sus amigos, mayor al 38 por ciento de los desconocidos.

El 36 por ciento de los mexicanos puede cambiar su decisión gracias a comentarios y referencias leídas en internet.

"Éste no es un tema menor, es muy relevante para entender cómo ha evolucionado y se está comportando el mercado en la actualidad. Antes se creía que internet, redes sociales o aplicaciones móviles eran un tema exclusivo de jóvenes, ahora se demuestra que no es cierto. La visión es distinta", concluyó Jorge Vargas, director general de TNS México

Fuente: 
Palabras clave: