Se encuentra usted aquí

Querétaro, en investigación aeroespacial

Fecha de publicacíon: 
Vie, 2011-11-25

QUERÉTARO. Con la participación de unos 150 científicos, inició formalmente la creación de la Red de Ciencia y Tecnología Espacial (RedCyTE) de México, en el Centro Académico Cultural de la UNAM, Campus Juriquilla.En esta reunión participa el director general de la Agencia Espacial Mexicana (AEM), Francisco Javier Mendieta Jiménez, quien aseguró que al igual que lo han hecho los países que han entrado a la era espacial, México podrá avanzar en diversos campos científicos, como cambio climático, medicina, seguridad global, seguridad nacional, observación territorial y ciberseguridad, entre otros.“El espacio será, ha sido y es no sólo un objeto de estudio, sino un medio de inspiración al conocimiento y al posicionamiento de la humanidad”, sostuvo el científico durante su participación en la primera reunión con la que se formaliza la creación de la Red de Ciencia y Tecnología Espacial de México.Explicó que la AEM “tendrá una estructura esbelta cuya labor será la de ser un interlocutor entre las diversas comunidades que conforman los sectores espacial y aeroespacial, como es la academia, la industria, el gobierno, la comunidad internacional y, por supuesto, las fuerzas armadas mexicanas”.Mendieta dijo que a 23 días de haber iniciado actividades de manera formal, la AEM entabla pláticas con otros municipios del país para instalar varias de sus subsedes.

Fuente: