Se encuentra usted aquí

Haz que inviertan en tu idea

Fecha de publicacíon: 
Lun, 2011-10-17

Un plan de negocios con ideas concretas y plan de acción con tiempos definidos, siempre son necesarios. Ciudad de México.- Si tienes un sitio web, producto o un gadget casi listo, una buena idea podría no ser suficiente. Para convencer a los inversionistas de inyectar dinero a tu emprendimiento requieres de un plan de negocios.Si tiene fallas, el sueño habrá terminado, según expertos.Para David Bernardo, director general de la tienda en línea HipXik, un plan de negocios es el principal pilar para obtener capital en el País y es especialmente importante para un proyecto tecnológico."Tienes que poner una idea concreta y un plan de acción realista para que puedan invertir en tu proyecto", expresó el directivo del club de compras privadas. Jorge Madrigal, socio de la firma inversionista Aventura Capital Partners para proyectos de tecnología en México, considera que en el área de los socios inversionistas se tienen que incluir gráficas lo más explícitas posible."Para exponer de manera visual cuánto dinero entra y sale, el plan de negocios debe mostrar conversiones de costos de cuanto se requiere para hacer un producto", indicó Madrigal.De acuerdo con el experto en capitales de riesgo, dentro del plan de negocios deben pedir dinero suficiente para absorber cualquier imprevisto de la empresa, además de contemplar los factores que podrían acelerar el arranque del proyecto y describir ahí cuáles son los escenarios, tales como la contratación de personal por un rápido crecimiento del negocio, expresó.Como socio inversionista en proyectos de tecnología, Madrigal dijo que para una empresa startup no es conveniente hacer un contrato de confidencialidad."Mucha gente no expone los detalles del proyecto y se quedan con sus ideas sin emprender", expresó.Sin embargo, el emprendedor necesita investigar a la firma inversionista y conocer qué otros proyectos ha capitalizado antes de compartir su plan de negocios, sugirió el experto. El equipo es críticoPara Jorge Madrigal, el problema de inicio son los integrantes quienes echarán a andar la empresa."Muchas veces llegan tres personas de escuelas importantes, todos son doctores de física y, entonces, ¿quién de ellos sabe la parte de contabilidad o la parte de ventas?", expresó Madrigal.David Bernardo, director general de HipXik y quien emprendió su propio outlet virtual en Portugal, indicó también que la experiencia de cada integrante en el equipo es pieza importante para convencer al inversionista."Otro factor importante es tener el proyecto lo más desarrollado posible, si cuentas con un prototipo, un programa piloto en marcha es mucho mejor", enfatizó Bernardo.Tanto para Bernardo, del lado emprendedor, como para Madrigal, en la parte de inversión, las personas de la empresa start up tienen que estar dedicadas cien por ciento al proyecto."Hay que estar tiempo completo dedicado al proyecto desarrollando aplicaciones, investigando mercados o mejorando su sitio en línea", dijo Madrigal.La razón por la que varios proyectos de tecnología son rechazados por los inversionistas es debido a que el producto o servicio lo enfocan en un solo nicho de mercado, aseguró."Estás desarrollando la mitad del producto y ves que a nadie le interesa, entonces haces un cambio de dirección a otros mercados. Hay que tener flexibilidad mental para cambiar en el camino", expresó Madrigal.Vende bien tu ideaLos expertos en inversión y emprendedores de tecnología te dan los principales tips para convencer a los inversionistas:-Plan de negocios con ideas concretas.-Plan de acción con tiempos definidos.-Equipo con especialización en cada área.-Fijar el monto capital para absorber imprevistos.-Mostrar desarrollos como prototipos o programa piloto.-Investigar antecedentes del inversionista.Fuente: Jorge Madrigal, socio de Aventura Capital Partners.David Bernardo, director general de HipXik.

Fuente: