Se encuentra usted aquí

Tras el mito de los megapixeles

Fecha de publicacíon: 
Lun, 2011-10-17

La calidad de una imagen la aportan el lente, el sensor y el procesador. Ciudad de México.- La creencia de que a mayor cantidad de megapixeles, mayor calidad en la imagen es una falsedad y es uno de los aspectos que equivocadamente las personas toman más en cuenta al comprar una cámara o un celular, aseguran representantes de Nikon y Canon.Los megapixeles son únicamente una medida del tamaño de la fotografía, no garantizan calidad ni detalle en la fotografía, explicó Luis Huerta, gerente de mercadotecnia de Canon."Los elementos más importantes a considerar en una cámara son el sensor, el lente óptico y el procesador de imagen. Los megapixeles únicamente nos hablan del tamaño, tanto para impresión como para visualizarla en pantalla", dijo Huerta.Los sensores son el equivalente a las películas fotográficas, es donde llega y se capta la luz en celdas que se traducen en millones de pixeles que forman la imagen.Hay dos tipos de sensores, los CCD (Charge-Coupled Device) y los CMOS (Complementary Metal-Oxide Semiconductor). Los primeros se encuentran en la mayoría de las cámaras digitales de bolsillo, pero los últimos modelos ya incluyen CMOS, sensor más habitual en equipos profesionales.Además del tipo, la eficacia de los sensores depende de su tamaño ya que a mayor superficie, más celdas que captan la luz y mayor capacidad de captar más y mejor información."Cuando compres una cámara, debes verificar qué sensor tiene y cuánto mide. Los celulares, aunque tengan ocho megapixeles, tienen un sensor mucho más pequeño, incluso menor que el de una cámara compacta, por eso si tomas una foto con una cámara réflex de 10 megapixeles y con un celular con cámara de 10 megapixeles, el resultado es muy diferente", indicó Antonio Arenas, especialista de producto de Nikon.El experto aclara que toda la luz que captura una cámara entra a través del lente. Hay cámaras con lentes de plástico, de cristal y de aleaciones de ambos materiales.Lo mejor, recomendó, es asegurarse de que el lente sea de cristal porque interpretan la luz y los colores de una manera más apegada a la realidad.Finalmente, está el procesador, el cual hará que tomes más y mejores fotos rápidamente. Cuando una cámara tarda en procesar imágenes, impide que el usuario tome varias fotografías de forma continua y rápida."La luz debe ser capturada por un muy buen lente con un muy buen sensor y posteriormente, la cámara tiene que procesar todo esto de una forma muy rápida", expuso Luis Huerta.

Fuente: