Se encuentra usted aquí

Instan a gobiernos a utilizar la nube

Fecha de publicacíon: 
Mié, 2011-09-28

Los servicios de cloud computing permitirán a los ciudadanos depender cada vez menos de autorizaciones y formatos para obtener servicios. Ciudad de México.- Las agendas tecnológicas de las instituciones públicas deben enfocarse en servicios a través del cómputo en la nube para que el ciudadano tenga acceso a información, pues de no hacerlo, la brecha digital se agrandaría, aseveró Carlos Viniegra, titular de la Unidad de Gobierno Digital de la Secretaría de la Función Pública."El cloud computing puede contribuir a mejorar la eficiencia de las operaciones para el gobierno y así facilitar la construcción de un bien público como lo es el acceso a la información para los ciudadanos", afirmó el funcionario del Gobierno Federal.Y es que aunque el Gobierno Federal ya ha puesto a "caminar" iniciativas a través del cómputo en la nube, como ha sido el servicio de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, con la firma electrónica avanzada, reconoció que en otros niveles de gobierno aún falta mucho por hacer.Viniegra dijo que una de las iniciativas más importantes en cuanto a cloud computing por parte del gobierno es la del Esquema de Interoperabilidad y Datos Abiertos, que pretende en los próximos meses colocar la información pública en los sitios de cada institución gubernamental, para que los ciudadanos puedan acceder a ella sin necesidad de solicitarla al Instituto Federal de Acceso a la Información (IFAI)."El Gobierno Federal está regulando lo que serán los servicios del cloud computing para que nos permita depender cada vez menos de autorizaciones y formatos, y así se pueda tener a una mayor variedad de servicios sin intermediarios", aseveró Viniegra.Félix Martínez, titular de la Unidad de Enlace de la Comisión Federal de Telecomunicaciones (Cofetel), dijo que para que las instituciones puedan transparentar de mejor forma la información, también se debe mejorar en los sistemas de gestión internos que permiten colocar los servicios de acceso basados en el cómputo en la nube.Sobre el sistema Infomex del IFAI, que es a través del cual la gente puede hacer solicitudes de información, dijo que si no hubiera existido, el derecho a la información hubiera sido imposible porque el ciudadano tendría que ir a la institución en donde quiere hacer la solicitud y luego regresar a ver la respuesta."Se deben vincular los sistemas internos de las dependencias al Infomex, para que haya una organización y se pueda responder de manera sencilla a los ciudadanos", dijo Martínez, "normalmente no hay mucha preocupación del sistema de gestión interno desde donde se distribuyen las solicitudes de información".

Fuente: