Se encuentra usted aquí

Demandan a Sky, Dish y CablevisiónEn 2009.

Fecha de publicacíon: 
Jue, 2011-09-01

En 2009, AlConsumidor detectó contratos abusivos y pidió a la Profeco su intervenciónCd. de m´EXICO.- La Profeco remitió a tribunales tres demandas civiles de nulidad contra las empresas de televisión de paga Dish, Cablevisión y Sky con el fin de anular cláusulas de sus contratos de adhesión. Las demandas son por cobrar la renta del decodificador sin fijar un monto; establecer un plazo mínimo forzoso por el uso del equipo; y obligar al cliente a aceptar el envío de promociones, aunque haya dado de alta su teléfono en el Registro Nacional de Consumidores. La primera demanda se levantó contra Dish en marzo pasado, a través de la cual se reclama la declaración judicial de invalidez del modelo de contrato de adhesión por el servicio de prestación de servicios de señal satelital; la segunda es contra Cablevisión, levantada el pasado 27 de julio, y en el caso de Sky, ésta fue enviada a tribunales el 29 de julio último. De la operadora de televisión satelital Dish, la Profeco busca anular ocho cláusulas, además de diversas declaraciones que anteceden el clausulado del contrato, entre las que destacan las relacionadas con el arrendamiento del decodificador sin fijar un monto. También están una serie de obligaciones del suscriptor, plazo mínimo forzoso de renta del equipo, y la obligación del cliente para que acepte el envío de promociones, aunque haya registrado su teléfono en el Registro Nacional de Consumidores de la Profeco. En el caso de Cablevisión se buscan eliminar dos cláusulas del contrato de adhesión. Adriana Labardini, presidenta de AlConsumidor, explicó que desde 2009 habían solicitado a la Profeco su intervención para evitar cláusulas y contratos que perjudican al consumidor. "Desde 2009 comenzamos este proceso ante Profeco, solicitando la nulidad de los contratos porque claramente violan varios artículos de la Ley Federal del Consumidor, pues unilateralmente cambian tarifas, programación, canales bajo un plazo forzoso que tiene que aceptar el consumidor", expresó Labardini. Recordó que la Ley Federal del Consumidor establece que las cláusulas abusivas son ilegales, y por ello AlConsumidor le entregó su análisis sobre estos contratos a la Profeco para que actuara. "En todos los países del mundo hay sendas jurisprudencias en los tribunales entorno a contratos abusivos, y en México Profeco nunca había pedido la nulidad", destacó la presidenta de AlConsumidor. Labardini dijo que es muy importante esta acción emprendida por la Procuraduría, ya que no sirve conciliar casos individuales, porque cuesta mucho al Gobierno y a los consumidores.Hora de publicación: 00:00 hrs.    número de comentarios: 15ver todos los comentarios      Opina con respeto, evita ataques personales o comentarios inapropiados.  Quien no respete las reglas será vetado de los foros.Reglamento completo 

Fuente: