Se encuentra usted aquí

Arman miles fiesta digital

Fecha de publicacíon: 
Lun, 2011-07-25

Es Campus Party México 2011 el más concurrido en la historia del eventoCd. de México.- Si te hubieras sentado en el piso de la Expo Bancomer Santa Fe de la Ciudad de México la semana pasada, hubieras estado a dos metros de un "Geek Star" como Vint Cerf, padre de internet, para escucharlo hablar el futuro de la Red, pero a otros dos metros hubieras escuchado una plática para aprender trucos para desarrollar apps en smartphones. Mientras que en la piernas descargabas todo lo que quisieras en tu laptop, navegando a más de 40 Mbps. Esa fue la fiesta del Campus Party México 2011. Sin importar la ideología, Mac o PC, Xbox o PS3, código libre o propietario, más de 7 mil campuseros dieron vida al evento de tecnología con más afluencia que se ha registrado en su historia a nivel mundial —incluyendo los de Brasil y España—. Para arrancar las actividades, se llevó a cabo una conferencia magistral con los padres de internet: Vinton Cerf, creador del protocolo de la Red y Tim Berners-Lee, creador de la web. Además, tuvieron como invitado en el panel al ex vicepresidente de Estados Unidos Al Gore. Berners-Lee expresó que uno de los mayores retos de la Red es llevar conexión a más personas. Afirmó que sólo el 20 por ciento de los habitantes del mundo tiene conexión a internet. "Nuestra labor es buscar cómo ese 80 por ciento se pueda unir", apuntó el padre de internet. "(En México) si pueden conseguir que la mayoría use la web, entonces puedes crear un e-gobierno, entonces habrá una agenda digital y el gobierno será transparente en la Red", expresó. "El crecimiento de smartphones baratos y las redes sociales hará que miles de millones de personas puedan interactuar con el otro y levantar ideas en contra de la corrupción, la violencia y ayudar al medio ambiente", apuntó Al Gore, convertido en ambientalista y concientizador sobre el impacto del calentamiento global. Desarrollar apps para monetizar Empresas como Busca Pé, lanzaron en Campus Party su interfaz de programación de aplicaciones (API) para que los desarrolladores puedan crear apps móviles y plug-ins en navegadores y obtener ingresos económicos. Marcio Borges, gerente de marketing de Lomadee, reveló que algunos usuarios han realizado aplicaciones para Twitter donde pueden obtener ofertas específicas de acuerdo con la selección de filtros. "Crearon una herramienta llamada Image Ads, el que permite que todas las imágenes de un blog pueden tener anuncios de productos", indicó Borges. Por otro lado, Charles McCathieNeville, director de normalización para el navegador Opera, indicó que es en la misma web donde hay dinero para desarrolladores.

Fuente: