Se encuentra usted aquí

Dan primera condena por software pirata

Fecha de publicacíon: 
Mié, 2011-05-11

Los acusados deberán cumplir con una condena de prisión y resarcir los daños económicosCiudad de México.- Los tribunales federales sentenciaron a 3 años y 6 meses de prisión a dos productores, distribuidores y vendedores de software pirata en el Distrito Federal, quienes además deberán resarcir los daños económicos, informó Kiyoshi Tsuru, director de la Business Software Alliance (BSA). Si bien ambas sentencias responden a querella interpuestas por empresas afectadas —entre ellas Microsoft— a través de la investigación se logró dar con el lugar de almacenamiento de la mercancía ilegal, explicó, la cual fue asegurada y será destruida. "Esto es consecuencia de una mayor y mejor labor de inteligencia que está permitiendo encontrar las fuentes y los sitios de almacenamiento de mercancía ilegal. "Ahora debemos esperar más sentencias porque refleja una mejor averiguación previa, con lo que la PGR está haciendo una mejor labor de integración de información", señaló Tsuru, en entrevista. Se trata de las primeras sentencias condenatorias que se dictan en México en contra del delito de la piratería de software, y representa un hecho sin precedentes en términos de la aplicación de la Ley en materia de protección a la propiedad intelectual. "Este par de sentencias representan un mensaje que envía el Poder Judicial de que la propiedad intelectual es el factor principal de innovación y competitividad". Tsuru advirtió que existen más casos de piratería de software en proceso, por lo que en los próximos meses podría registrarse "un buen número" de sentencias condenatorias similares a estas dos. Este año, la BSA tiene la meta de recuperar las ventas de software para el mercado formal del País, por lo que estará emprendiendo acciones sectorizadas, para promover el uso de software legal, explicó Tsuru. Según las últimas cifras globales de ese organismo, de 2006 a 2008 el uso de software ilegal en México disminuyó dos puntos porcentuales anual, hasta reducir la penetración de este ilícito al 60 por ciento del mercado. Sin embargo, en 2009 se registró un rebote de un punto porcentual, año en que las pérdidas por este tipo de piratería sumaron mil millones de dólares. El director de la BSA destacó que aunque las dos sentencias fueron resultado de querellas impulsadas por la industria, con la ley de persecución de oficio a la piratería la PGR ha hecho barridos en vía pública, plazas y mercados, para detectar el ilícito. "Con base en la inteligencia en conjunto y la coadyuvancia, se están tomando acciones de oficio de forma sistemática", resaltó.

Fuente: