Se encuentra usted aquí

Crece 20% mercado global de celulares

Fecha de publicacíon: 
Vie, 2011-04-29

Los teléfonos inteligentes han contribuido a impulsar este sectorHelsinki,  Finlandia.- La fuerte demanda de teléfonos inteligentes ha contribuido a impulsar todo el mercado de telefonía móvil entre enero y marzo, y convirtió en ganador a Apple, fabricante del iPhone, según revelaron este viernes varias firmas de investigación.IDC señaló que el mercado creció 20 por ciento entre enero y marzo, ayudado por las grandes ganancias de los pequeños vendedores mientras los tres mayores fabricantes de teléfonos -Nokia, Samsung y LG perdían cuota de mercado.Las ventas del iPhone de Apple doblaron las de hace un año, animadas por las fuentes ganancias de Verizon y por acuerdos adicionales con proveedores, con una cuota de mercado que ascendió a 5 por ciento. "El iPhone volvió a venderse particularmente bien en las regiones más desarrolladas del mundo, como Norteamérica y el oeste de Europa", afirmó IDC.Apple se encuentra ahora a muy poca distancia de LG, que obtuvo una cuota de mercado de 6.6 en ese trimestre. La cuota de Nokia se desplomó a 29 por ciento desde el 35 por ciento del año pasado, mientras que Samsung cayó al 19 por ciento, dijo IDC. El fabricante de Blackberry, Research In Motion, se benefició del "boom" de los smartphones en el primer trimestre, ganando cuota de mercado, pero advirtió el jueves que sus ventas trimestrales podrían no corresponderse con los pronósticos.El grupo canadiense está en un período de transición mientras renueva su línea de producción y lanza su primera tableta. Expertos de Strategy Analytics estimaron que los envíos de telefonía aumentaron 17 por ciento respecto al año pasado debido a la demanda emergente de "teléfonos inteligentes" en los países desarrollados y a la popularización de modelos con múltiples tarjetas SIM en los mercados emergentes."El primer trimestre de 2011 estuvo marcado por las alteraciones en la cadena de producción relacionadas con la tragedia de Japón y las constantes restricciones en componentes como pantallas táctiles, cámaras y memoria", aseguró Neil Mawston, analista de Strategy Analytics. Mawston dijo que la escasez de componentes podría continuar por lo menos los próximos seis o nueve meses, causando restricciones en el volumen o un aumento de los precios, pero estos desafíos operacionales serían menores para la mayoría de fabricantes.

Fuente: