Se encuentra usted aquí

Televisa y Tv Azteca se unen

Fecha de publicacíon: 
Lun, 2011-04-11

Televisa y Tv Azteca se unen
• 1,600 mdd invertirá Televisa

En una jugada muy arriesgada Televisa decidió invertir en
Iusacell —propiedad de Ricardo Salinas Pliego, dueño de Tv
Azteca y Elektra—1,600 mdd, con lo que reducirá la cuantiosa
deuda de la empresa celular, calculada en 1,200 mdd, y podrá,
junto con las empresas de Televisa como Cablevisión y
Cablemás, ofrecer en paquete los servicios de internet, televisión
de paga, telefonía fija y ahora telefonía celular.
Yoo de cuarta generación…
El paquete Yoo de Televisa hoy ofrece por 525 pesos el servicio
de internet, televisión de paga y telefonía fija con llamadas
locales ilimitadas. Es muy probable que en un par de meses,
conforme la Comisión Federal de Competencia apruebe la
inversión de Televisa en Iusacell, conozcamos el nuevo paquete
de Yoo, que por 100 ó 200 pesos más ofrecerá algunos minutos
de telefonía celular, por 650 pesos ya con celular incluido
por poner una cifra.
De acuerdo con las cifras de Cablevisión, mientras que los
suscriptores de televisión digital aumentaron 5.8% en el 2010
para sumar 668,985 suscriptores, los de telefonía fija crecieron
en 42.3% y los de internet 19.4%, con lo que Cablevisión cerró
el 2010 con 681,695 suscriptores únicos, siendo Telmex el
más afectado.
Por su parte, Iusacel, después de ser el pionero del sector
en nuestro país, hoy es una de las compañías con menor número
de suscriptores y en plena reestructuración de sus abultados pasivos, que con esta inyección de capital tendrá una segunda
oportunidad para resurgir.
Para Telcel, si bien los usuarios de Cablevisión en el DF y
Megacable en Guadalajara son de alto nivel de pago, su market
share y sus inversiones en tecnología y equipos de punta le dan
un amplio potencial paramantenerse como la principal compañía
del sector en México, además de que sus ingresos están muy
diversificados en todo el Continente.
Situación accionaria
Televisa es la más afectada en el corto plazo porque invierte,
arriesga y no sabemos cuál será su papel en la operación
diaria y, por ende, mercadotecnia de los paquetes de productos,
mientras que Tv Azteca sale bien parada porque reestructura
deuda de Iusacell y obtiene, sin invertir un centavo, un socio
estratégicos en publicidad y servicios que no tenía. La situación
de Telmex sigue en suspenso porque ya habría perdido
los clientes que estarían dispuestos al cambio y probablemente
responderá con un paquete que incluya celular. Cablevisión no
la incluimos porque no tiene bursatilidad, mientras que Mega
podría salir muy beneficiada al aumentar sus ingresos por mayor
variedad de servicios sin ver afectados el resto de sus rubros
financieros.
Cabe recordar que Televisa había invertido junto con Nextel
1,400 mdd, pero finalmente se desistió por lo que la cifra de
1,600 mdd de esta nueva inversión no afecta su situación financiera,
pero tal vez se apresuró en pagar 4,800 pesos por cada
suscriptor de Iusacell al 50%, es decir 9,200 pesos por suscriptores
que normalmente pagan 300 pesos al mes, en una empresa
que resurge gracias a Televisa precisamente. Otra opción
tal vez hubiera sido comprar un jugador centroamericano
o sudamericano y traer su tecnología a México.

Perspectivas:
Sigue esta "guerra de las telecom", lo que beneficiará
a los consumidores mexicanos con más oferta de servicios a
menor precio.