Se encuentra usted aquí

Piden avance en telecomunicaciones

Fecha de publicacíon: 
Mié, 2011-03-30

La SCT dijo que en el sector de telecomunicaciones ha habido crecimiento, sin embargo se necesita ir por másCiudad de México.- Muchos temas para que avance el sector de telecomunicaciones están en manos del Congreso de la Unión, aseguró Eduardo Pérez Motta, presidente de la Comisión Federal de Competencia (CFC).Pérez Motta recordó que ha solicitado en varias ocasiones cambios en la Ley Federal de Telecomunicaciones y una mayor entrada de la inversión extranjera directa en telefonía fija."Si queremos cambios como en otros países se deben hacer cambios en el acceso a contenidos como lo pedimos en la modificación a la ley de radiodifusión desde 2006", mencionó el presidente de la CFC.Pérez Motta recordó que cuando se abrió la competencia en el mercado de televisión satelital se incrementó el número de mexicanos que tienen acceso a este servicio, lo que llevó también a que los diversos operadores de Televisión de paga bajaran sus precios.Por su parte, Dionisio Pérez-Jácome, Secretario de Comunicaciones y Transportes, dijo que en el sector de telecomunicaciones ha habido crecimiento, sin embargo se necesita ir por más."Para lograr que el País tenga mayor competitividad necesitamos ir por más y también para abaratar costos", dijo el funcionario.En tanto, Mony de Swaan, presidente de la Comisión Federal de Telecomunicaciones (Cofetel), explicó a los diputados los temas de tarifa de interconexión, calidad de redes y tarifas en servicios de comunicaciones.El presidente regulador dijo que de 2007 a 2010 se ha dado una reducción de tarifas de interconexión de 35.7 por ciento en México, sin embargo en algunos países de la Unión Europea han alcanzado reducciones por encima del 50 por ciento."El acuerdo de diciembre de 95 centavos es 58 por ciento más alto que lo propuesto por la Cofetel y además establece un esquema de redondeo durante el primer minuto", dijo De Swaan.El presidente de la Cofetel dijo que el acuerdo de las tres compañías dado conocer en diciembre pasado colocan a México como la octavo País más caro en tarifas de interconexión de acuerdo a un estudio de Ovum.De Swaan destacó que el modelo de costos de la Cofetel no es un modelo caprichoso o algo que se le ocurrió a la autoridad, en cambio busca que el negocio de la telefonía deje de basarse en la interconexión y que se impida que las ineficiencias de las empresas se trasladen a los usuarios.Recordó que la Suprema Corte está analizando la contradicción de tesis sobre la suspensión de las resoluciones de la Cofetel, ante lo que De Swaan dijo que a título personal esperaría que no haya una suspensión a las tarifas decididas por la Cofetel.

Fuente: