Se encuentra usted aquí

Se 'venden' empresas con videojuegos

Fecha de publicacíon: 
Vie, 2011-03-25

Lego tiene un plan maestro para 2015, para desarrollar juegos para plataformas electrónicas
Ciudad de México.- El interés de niños y jóvenes por los videojuegos obligó a empresas ajenas a este negocio a incursionar en el mercado.

Compañías como Lego, Kidzania, Samsung, Chocokrispis y Huevo Cartoon crearon sus propios videojuegos ligados a sus productos o marcas en México, lo que les ha permitido participar en un segmento impulsado por jóvenes y niños que se relacionan cada vez más con plataformas tecnológicas como internet, redes sociales, consolas y dispositivos móviles.

Iván Díaz de León, de la firma de Guadalajara GrandTikiGames, que trabaja en la creación del videojuego de la golfista mexicana Lorena Ochoa, aseveró que el interés de los consumidores mexicanos obligó a algunas empresas a lanzar sus propios productos, como marketing publicitario.

"En GrandTikiGames trabajamos con Mattel y HotWheels, que regaló con la venta Frutilupsis, Zucaritas y Chocokrispis el videojuego; los dieron como un valor agregado", dijo Díaz de León.

A pesar de que el principal negocio de Lego sigue siendo la producción de ladrillos (bricks), la compañía tiene un plan maestro para 2015, con el fin de desarrollar juegos para plataformas electrónicas como consolas, videojuegos, juegos en línea y redes sociales.

"Estamos trabajando para desarrollar la plataforma digital, juegos en línea, manejo de redes sociales; está dentro de nuestro plan maestro para 2015 y hay bastantes iniciativas en este sentido", dijo Pablo Salazar, director de Operaciones de Lego.

Actualmente, la empresa tiene productos para plataformas de videojuegos como Ninjago, City y Lego Star Wars, que representan poco menos de 10 por ciento de los ingresos de la firma danesa en el mundo, según reconoció Salazar.

El parque de entretenimiento Kidzania es otro caso. De acuerdo con el presidente de la empresa, Xavier López Ancona, recientemente comenzaron a desarrollar un sitio interactivo para que los niños tengan una experiencia digital.

"Será un mundo virtual, por primera vez educativo e internacional; queremos aprovechar que dentro de 3 años estaremos en 20 países diferentes; ese proyecto será probado este año en un prototipo, para perfeccionarlos este año y lanzarlo el año entrante", dijo López Ancona.

En este sentido, el Tecnológico de Monterrey firmó una alianza con la Federación Mexicana para el Desarrollo de la Industria de los Videojuegos, para fomentar la creación de más compañías para participar en esta industria naciente.

Al respecto, Andro Miralrío, consultor independiente de videojuegos, aseveró que en la actualidad existen al menos 30 firmas agrupados en la MediadevGame, que promueve la creación de empresas mexicanas productoras de videojuegos.

Fuente: