Se encuentra usted aquí

Estiman solución a TV de Telmex en mayo

Fecha de publicacíon: 
Mar, 2011-03-22

La empresa busca un cambio a su título de concesión
Ciudad de México.- La versión final de análisis sobre la oportunidad para que Telmex dé servicio de televisión se tendría en abril o mayo de este año para ser votada, informó Mony de Swaan, presidente de la Comisión Federal de Telecomunicaciones (Cofetel), en comparecencia en el Senado.

La empresa de Carlos Slim busca dar servicio de televisión y dijo en febrero pasado que a pesar de que su concesión le permite dar voz y datos, a través de los cuales podría dar video, quieren hacer las cosas bien.

Otros organismos como la Comisión Federal de Competencia se han pronunciado por un cambio en el título de concesión de la empresa, lo que aseguran permitirá que haya mayor competencia en la televisión restringida en el País.

Por otro lado, De Swaan dijo ante senadores que la transición de televisión analógica a digital concluirá este año en 14 países y para 2015 en otros 37, y que a pesar de que el decreto del Ejecutivo para adelantar el apagón al 31 de diciembre de 2015 fue rechazado, la Cofetel posee facultades para seguir avanzando en el tema de la política digital.

El presidente de la Cofetel aseguró que la multiplexación permite un mayor aprovechamiento del espectro y además se podría liberar la banda de 700 Mhz que ha sido calificada como vital para el desarrollo de las telecomunicaciones y la mejora de la calidad en los servicios del sector.

En cuanto al tema de interconexión, el titular de Cofetel explicó que para este año, la tarifa "El que llama paga" de Telmex registra un precio de 95 centavos, según lo acordado en diciembre, donde el monto de facturación y cobranza es de 40 centavos, por lo que la tarifa al usuario queda en 1.35 pesos.

"En cambio si tomamos la tarifa de facturación y cobranza de 11 centavos y una tarifa de interconexión de 39 centavos, como lo resuelto por la Cofetel el miércoles pasado, la tarifa al usuario en tiempo real sería de 50 centavos", explicó.

De Swaan pidió que haya menos litigios en el sector para que no se impida que se traslade de inmediato una baja en las tarifas al usuario final.

Finalmente, lanzó cuatro iniciativas para discutir con el Senado: inversión extranjera directa, incremento de las sanciones en el sector, legislación para radios comunitarias y una propuesta para discutir los temas en materia de interconexión.

Fuente: