Se encuentra usted aquí

Noticias empresariales

Fecha de publicacíon: 
Lun, 2010-11-08

Axtel y Maxcom.- BBVA Bancomer, filial mexicana del
español Banco Bilbao Vizcaya Argentaria, recomienda cerrar
posiciones cortas en Axtel y Maxcom e incluso acumular
posición si se tiene una alta tolerancia al riesgo. La razón para
esto es una plática con el senador Manlio Fabio Beltrones,
presidente del Senado, en la que el banco pudo confirmar el
apoyo del Partido Revolucionario Institucional (PRI) para reformar
la Ley de Inversión Extranjera (LIE). Esto, según el
banco, abriría a operadores foráneos el control de compañías
de telefonía fija y banda ancha mexicanas. Finalmente empresas Axtel yMaxcom, estas podrían experimentar una
fuerte alza si la reforma se retoma.

Tlevisa.- Grupo Televisa y Warner Bros. International
Television Distribution anunciaron que han llegado a un
acuerdo de programación multi-anual que permitirá la exhibición
mutua de contenidos. El anuncio fue hecho por
Jeffrey R. Schlesinger, presidente de Warner y Alberto
Ciurana, vicepresidente de programación de Tlevisa. A través
de este nuevo acuerdo, Tlevisa seguirá teniendo derechos
gratuitos a las series de televisión y películas propiedad
de los estudios al tiempo que el contenido de Warner permanecerá
en Tlevisa hasta la próxima década, de acuerdo con el comunicado.

Google.- El presidente ejecutivo de Google Inc., Eric
Schmidt, dijo que los esfuerzos de China por bloquear el flujo de información en Internet eventualmente no podrán
mantenerse a la par con el amplio número de
ciudadanos chinos que entrarán a la web. Schmidt
dijo que Beijing opera una serie de programas
para asegurarse que el uso de Internet en el país
no se salga de control, incluyendo la llamada
«GranMuralla de Fuego de China», la cual busca
prevenir que «contenido no apropiado» ingrese al
país, así como las grandes organizaciones cuya
misión es hacer cumplir las leyes de censura en
Internet. Pero argumentó que estas organizaciones
no pueden monitorear todo el tráfico de
Internet al interior de China y que esta brecha
continuará ampliándose a medida que más chinos
comiencen a entrar a la web a través de sus teléfonos
móviles.

Semiconductor Industry Association.-
Informó que prevé que la demanda de
semiconductores se moderará en 2011 y 2012
tras el rápido crecimiento de las ventas este año.
La agrupación indicó que espera que las ventas
crezcan en 2011 un 6.0% a US$318.700 millones,
para subir sólo un 3.4% a US$329.700 millones
en 2012. En contraste, en 2010, la SIA
espera que las ventas aumenten un 32.8% a un
récord de US$300.500 millones.