Se encuentra usted aquí

Penetracion de telefonía movil

Fecha de publicacíon: 
Lun, 2010-01-18

 Al 10 de enero de este año casi 29 millones de usuarios de telefonía móvil han registrado sus números telefónicos en el Registro Nacional de Usuarios de Telefonía Móvil (RENAUT), la cual es administrada por la Secretaría de Gobernación y pretende evitar el uso indebido de esta tecnología en la comisión de delitos. En un comunicado, la Comisión Federal de Telecomunicaciones (COFETEL), detalla que al día de ayer se habían dado de alta 28,786,668 usuarios de todo el país, lo que representa proximadamente el 36% de los 79 millones de consumidores de telefonía celular que existen en el país. Al término de la venta de las bases de las licitaciones del espectro radioeléctrico, la Comisión Federal de Telecomunicaciones (COFETEL) ublicó la relación de las empresas que adquirieron dichos documentos. Entre los operadores de capital mexicano que mostraron su interés en el proceso destacan América Móvil, Iusacell, Axtel, Maxcom y Megacable, todas a través de sus respectivas subsidiarias. Además, entre las firmas extranjeras se encuentran Nextel, Telefónica, M/C Venture Partners, JP Morgan Chase Bank y XC Networks, además de algunos jugadores chinos e indios. Se vendieron un total de 92 documentos para las dos licitaciones de los cuales, 44 empresas adquirieron su participación para el espectro radioeléctrico de 1.9 Ghz, y 49 para la banda de 1.7 Ghz. Las bases fueron puestas a la venta por 20,000 pesos más IVA, lo que da un precio total de 23,200, que multiplicados por el total de documentos vendidos, suma un total de 2,134,400 recaudados por la COFETEL, tan sólo en la venta.