Se encuentra usted aquí

Noticias Empresariales

Fecha de publicacíon: 
Lun, 2009-08-17

Celulares.-
Hasta agosto de 2009, México figuró entre los
primeros 5 países de la Organización para la Cooperación y el
Desarrollo Económico con las tarifas más altas en telefonía
móvil, integrada por las canastas de uso bajo, medio y uso intensivo.
En la canasta de uso bajo, México mostró una tarifa
de 231.77 dólares, con impuestos incluidos, mientras las de
Corea, Portugal yAlemania se colocaron en 227.16, 153.80 y
104.55 dólares, respectivamente. La canasta de uso bajo se
integra por 360 minutos de llamadas de voz, 396 mensajes
cortos (MSM) y 8 mensajes multimedia (MMS) al año. Suecia,
Finlandia yDinamarca mostraron las tarifas más bajas en
esta canasta, con un nivel de 50.31, 60.31 y 77.69 dólares,
respectivamente. En el segmento de la canasta de uso medio
-780 llamadas de voz, 600 textos cortos (SMS) y 8 mensajes
multimedia (MMS) al año-México se coloca en el sexto lugar
entre el grupo de países más caros, con una tarifa anual de
cerca de 410 dólares. El País se colocó únicamente debajo de
EU (640 dólares); España (510 dólares); Canadá (500 dólares);
República Checa (480 dólares) y República Esolovaca
(470 dólares). En contraste, los países con las tarifas más
accesibles en la canasta de uso medio hasta agosto son Suecia,
de aproximadamente 130 dólares y Finlandia y los Países
Bajos, con niveles de 120 dólares por año, en cada caso.

Celulares.-
Los usuarios de telefonía móvil de los miembros
de la OCDE mostraron un crecimiento anual compuesto
de 10% en los dos años previos anteriores, finalizando
2007 con un total de 1,140 millones de suscriptores, de
acuerdo con el resumen ejecutivo del documento «Communications
Outlook 2009». Lo anterior significa que la tasa de
penetración de los países de la OCDE se colocó en 96.1
usuarios de líneas móviles por cada 100 habitantes. Italia fue el país con la más alta densidad en el periodo, con 151
suscriptores por cada 100 habitantes, mientras que sólo nueve
países tuvieron menos de una suscripción por persona.

Amx.-
Fuentes de Telcel, subsidiaria enMéxico de América
Móvil, afirmaron que los alcances de una suspensión definitiva
que obtuvo la empresa de un tribunal de distrito respecto
al Plan Técnico Fundamental de Interconexión e
Interoperabilidad (PTFII) siguen vigentes. «Telcel respeta
más no comparte las interpretaciones que respecto a los
fallos del Poder Judicial han manifestado públicamente representantes
de la Comisión Federal de Telecomunicaciones
», sostuvieron. Afirmaron también que la empresa estará
atenta a los derechos ybeneficios que le otorga la resolución
judicial «en todos sus términos». El comisionado de Cofetel,
Gonzalo Martínez Pous, aseguró que el resultado de un recurso
de reconsideración solicitado por la autoridad sobre la
suspensión definitiva lograda por Telcel desde abril pasado,
iba a permitir que la suspensión del particular sólo tuviera
alcances en los artículos, 1º y 7º transitorios del citado plan.
El artículo 7º transitorio del PTFII establece que los operadores
de redes de telecomunicaciones interesados en modificar
cualquier convenio de interconexión están obligados a
hacerlo en un periodo de 20 días hábiles después de presentar
su solicitud. El artículo 1º transitorio del plan establece la
vigencia del mismo desde febrero de 2009.

Amx.-
Telcel, subsidiaria enMéxico del gigante de la telefonía
celular, América Móvil, deberá cumplir con el Plan Técnico
Fundamental de Interconexión e Interoperabilidad
(PTFII) como parte de una sentencia dictada por el Séptimo
Tribunal Colegiado de Distrito en días pasados, sostuvo la
Comisión Federal de Telecomunicaciones. «No son interpretaciones;
existe una sentencia incidental emanada de un tribunal
colegiado que modificó la sentencia definitiva que había
dictado un juez en abril», aseguró el comisionado del organismo
regulador, Gonzalo Martínez Pous.
.
Telmex.- Dijo que México goza de tarifas competitivas a la
luz del más reciente estudio de la Organización para la Cooperación
y el Desarrollo Económico. En tarifas residenciales
de telefonía fija, México ocupa los lugares 8º, 5º y 19
más baratos para las canasta baja, media y alta, respectivamente,
conforme a los resultados del Communications
Outlook 2009 del organismo internacional. Telmex, que da
servicio a más de 17 millones de líneas fijas que se traduce
en una cuota del 85% del mercado, dijo que mientras entre
2005 y 2008 los precios promedio de la banda ancha en los
países de la OCDE disminuyeron 13.6% por año en DSL,
sus cuotas cayeron casi 21%, en el mismo periodo.

Dish-Telmex.-
La nueva oferta satelital podría alcanzar en el
corto plazo los derechos para transmitir los canales nacionales
del segundo sistema de televisión abierta más importante del
País, Televisión Azteca, pronosticó el banco de inversión
BBVA-Bancomer. «No descartamos que Dish llegue a un
acuerdo con Televisión Azteca, lo cual sería un sólido catalizador
para la acción de Televisión Azteca», consideró Andrés
Coello, analista del banco de inversión. Dish-Telmex anunció
en su página de Internet el ingreso de su oferta satelital en 8
nuevas ciudades (Culiacán,Durango, Jalapa, Mérida,Morelia,
Tepic, Tijuana y Veracruz). Actualmente Dish cubre 18 estados
de la República mexicana, lo que representa 600,000
suscriptores. «Continuamos creyendo que finalizará 2009 con
1 millón de suscriptores», agregó Coello.

Microsoft.-
Con un acuerdo por 530 millones de dólares
(md) la empresa de publicidad y comunicación de origen
francés Publicis, compró Razorfish, la agencia de publicidad
digital de Microsoft.

Microsoft.-
Una indemnización por 290 millones de dólares
(md) tendrá que pagar el gigante Microsoft a la compañía
canadiense i4i Inc., luego de que violara la patente No.
5,787,449. Además, Leonard Davis, juez de la Corte de Distrito
del Este de Texas, EU, determinó que Microsoft no podrá
vender o importar en ese país el procesador de textos
Word, ni cualquiera similar que tenga la capacidad de abrir
archivos con formato .XML, .DOCX o .DOCM. La compañía
i4i Inc., denunció que la empresa de Bill Gates violó su
patente en 1998 para poder incluir en las versiones deWord
2003 y 2007 archivos formato .XML, por lo que presentó la
querella en marzo 2007. El juez prohibió aMicrosoft la venta,
prueba, demostración o comercialización de futuros productos
deWord que contengan este formato patentado por i4i Inc.

Nokia.-
Para hacer frente a la dura competencia, los teléfonos
de la compañía Nokia podrán contar con una versión
móvil del sistema operativoMicrosoft Office. Según indica el
diario estadounidense TheWall Street Journal, el 12 de agosto
que podría hacerse oficial esta alianza, de la voz de Stephen
Elop, presidente de la división de negocios deMicrosoft, y Kai
Oistamo, vicepresidente ejecutivo deNokia. La alianza buscará
fortalecer las aplicaciones de Microsoft Office para el área
de negocios, luego de las distintas ofertas por otras empresas
como Google, Sun MicrosystemsBerry).

Toshiba Corp.-
Luego de haber perdido la guerra del formato
de video de alta definición, Toshiba Corp. anunció que
fabricará productos para discos Blu-ray y que tiene planes
de unirse a la tienda de su otrora rival, la Asociación de Discos
Blu-ray. El fabricante japonés de electrodomésticos
había dado su respaldo a otro formato de video de alta definición,
el HD-DVD, pero aceptó su derrota el año pasado,
alegando que iba a dejar de fabricar o tratar de desarrollar
productos HD-DVD.