Se encuentra usted aquí

Noticias empresariales

Fecha de publicacíon: 
Lun, 2009-04-20

Amx.- Reveló los términos de una emisión de deuda a cincoaños en dos tramos que llevará a cabo en el mercado chileno,dijo IFR Markets, un servicio de noticias y análisis demercados de Thomson Reuters. El tramo denominado en launidad atada a la inflación chilena, UF, por el equivalente a144 millones de dólares, tendrá un cupón del 3% y tasa fija,mientras el denominado en pesos chilenos tendrá un cupónde 5.5%.Telmex.- La Cámara Nacional de la Industria de Telecomunicacionespor Cable volvió a arremeter en contra de Telcel yTeléfonos de México, y afirmó que le preocupa el desacatoen que incurrieron ambas empresas para llevar a cabo la consolidaciónde Áreas de Servicio Local (ASL), que se reactivóa partir del 4 de abril. «Las empresas afiliadas a esta cámaraindustrial cumplieron cabalmente esta disposición...sin embargo,por motivos desconocidos, Telmex y Telcel no hicieron lasmodificaciones requeridas a las series numéricas y a los prefijosde marcación de las ASL», sostuvo la Cámara, presididapor Alejandro Puente. De conformidad a lo dispuesto por laautoridad, todas las empresas telefónicas del país debieroniniciar desde el sábado 4 de abril la incorporación de las primerasdiez ASL, de un total de 70.Telmex.- Se vio obligado a intensificar sus promocionesdebido a la fuerte presión competitiva, lo que acentuará lapresión en el Ingreso Promedio por Suscriptor (ARPU, porsus siglas en inglés) en el primer trimestre, estimó BBVABancomer.Lo anterior afectará las ventas y el EBITDA dela compañía en los primeros tres meses de 2009, las cualesbajarán -0.9%, a 30,849 millones de pesos (MP), y -4.3%, a14,503MP, con relación al mismo lapso de 2008. «MientrasTelmex no ofrezca video, continuará reduciendo los preciosde voz y banda ancha», advierte el analista senior AndrésCoello en un reporte.Mega.- Vector Casa de Bolsa dijo que el mayor operador decable independiente en el país,Megacable Holdings, tendrá enel primer trimestre de 2009 «un periodo difícil», con una caídaanual de 7% en el EBITDA, resultado de un impactocambiario en la estructura de costos. «A raíz de esta situación,esperamos un efecto negativo de corto plazo en la cotizaciónde la acción. Estamos reiterando nuestra recomendaciónde Venta y poniendo bajo revisión nuestro precio objetivopara finales de 2009», indicó la intermediaria en un reporte.Cuba Territorio Telcel.- La compañía española Telefónicay las empresas de telecomunicaciones propiedad de Carlos Slim Helú (Telmex yAmérica Móvil) alistan armas parala batalla por el mercado de Cuba, al que hasta ahora ningunade las dos ha logrado entrar. En los últimos días el mercadocubano de telecomunicaciones ha disparado su valor ycobrado relevancia luego del inminente cambio de actitud dela administración estadounidense, encabezada por BarackObama, hacia la isla caribeña, según publica hoy el diarioespañol El Economista. El levantamiento de restricciones enel mercado cubano encendió la maquinaria de guerra en Telefónicay las compañías de Slim, las principales firmas detelecomunicaciones en América Latina, quienes buscaráningresar a un territorio que promete un crecimiento sostenidopor su escaso acceso a ese tipo de tecnologías. En Cubaapenas existen 25,000 internautas en un país de más de 11millones habitantes. Además, menos de 400,000 cubanospueden presumir de disponer de un teléfono celular, a pesarde que el Gobierno de Raúl Castro ya permitió a sus ciudadanosla posesión de este tipo de dispositivos.Tlevisa.- Alejandro Echevarría, presidente deTelecinco, la principalcadena de televisión en España, aceptó que sostiene conversacionescon La Sexta y cadena Cuatro para poder alcanzaruna fusión, citan agencias ymedios de comunicación internacionales.Las conversaciones tienen carácter informativo y son preliminares,aseguró Echeverría, de acuerdo con Europa Press.Intel Corp.- Informó que registró una ganancia neta deUS$647 millones, o 11 centavos por acción, durante el primertrimestre, una caída del 55% frente al beneficio neto deUS$1.440 millones, o 25 centavos por acción, de un añoatrás. La empresa atribuyó la caída a las menores ventas ymárgenes,si bien el presidente ejecutivo de Intel, PaulOtellini, dijo que las ventas de computadoras personales tocaronfondo durante el trimestre y el sector está regresandoa los patrones normales para la estación. Intel informó quelos resultados incluyeron una pérdida de US$113 millonessobre inversiones en capital accionario, comparado con unapérdida de US$59 millones de hace un año. Los ingresosbajaron a US$7.100 millones, frente a los US$9.670 millonesprevios. En enero, Intel proyectó ingresos de US$7.000 millones.Google.- Presentó para el primer trimestre de 2009 unautilidad neta por 1,422.8 millones de dólares (MD) o 4.49dólares por acción. Los resultados fueron mayores a los presentadosen el mismo periodo de 2008, y superaron las expectativasde los analistas. El consenso de mercado esperabauna UPA para el periodo de niveles cercanos a los 4.9dólares, que logró ser superada por las ganancias por accionesen una base no comparable reportadas por la empresade 5.16 dólares.Empresas de Telecomunicaciones.- El gobierno deObama permitirá que las compañías de telecomunicacionesestadounidenses concursen por licencias para operar enCuba, incluyendo aquellas para establecer servicios de televisióny telefonía, dijo un funcionario del gobierno de EstadosUnidos el 13 de abril pasado. La medida es parte de un esfuerzopara darle más acceso a los ciudadanos cubanos, dijoel funcionario. La iniciativa también incluye el levantamientode las restricciones a los viajes familiares y las remesas a laisla, como ya se había informado. El concepto de familiaserá definido ampliamente como pariente en tercer grado,una definición que se estableció durante el gobierno Clinton,la cual se extiende a los primos segundos. El dinero podríair a cualquier cubano, a menos que sea un alto funcionariodel gobierno.