Se encuentra usted aquí

Rebasarán smartphones a celus en 2011

Fecha de publicacíon: 
Lun, 2010-08-30

En México el 39 por ciento de los teléfonos son inteligentes

Olivia Aguayo

Cd. de México.- En el País, 55 por ciento de los teléfonos celulares son multimedia, ya que cuentan con cámara o reproductor digital, 39 por ciento son smartphones que pueden conectarse a internet y tan sólo 6 por ciento son tradicionales sin ninguna función extra que hacer llamadas.

De acuerdo al estudio Smartphones en Latinoamérica: Análisis de Oferta, de la consultora Marco Marketing Consultants México, un teléfono inteligente promedio cuesta alrededor de 446 dólares en el País.

Arturo Ortega, gerente de mercado e inteligencia de negocios de Marco Marketing Consultants, explica que a nivel mundial, el crecimiento en la venta de smartphones entre el último trimestre del 2009 y los primeros seis meses del 2010 fue contundente.

"Sin embargo, aún en las principales economías como Estados Unidos, el mercado no está dominado por los teléfonos inteligentes", asegura Ortega.

El 2011, continúa el gerente, será es año en que la curva de smartphones sea mayor a la de los teléfonos celulares.

México y Latinoamérica
Para el estudio, la consultora tomó en cuenta los catálogos y páginas web de los principales retailers en Argentina, Brasil, Chile y México.

Los resultados: del total de los 815 teléfonos celulares ofrecidos, el 60 por ciento son multimedia, 35 por ciento son smartphones y tan sólo el 5 por ciento son tradicionales.

Chile se ubica en el lugar número uno como país más accesible ya que los habitantes sólo necesitan 0,59 parte de un salario promedio para adquirir un teléfono inteligente, seguido por México con 0,82, Brasil con 1,08 y por último Argentina con 1,11.

"Un teléfono inteligente además de brindar muchos beneficios, como tener la posibilidad de estar todo el tiempo conectado, tiene un precio, que no es tan alto como hace unos años, cuando eran casi de uso exclusivo para el trabajo", afirma Ortega.

Un teléfono celular cuesta promedio en Chile 436 dólares, en México 446 dólares, en Argentina 507 dólares y en Brasil 852 dólares.

Fuente: 
Palabras clave: