Se encuentra usted aquí

ESPECTRO / Los debates de Javier Corral

Fecha de publicacíon: 
Mar, 2010-08-24

En las últimas semanas hemos visto al diputado Javier Corral (PAN) promoviendo Acuerdos en el Congreso y dando conferencias para exhibir un gran "complot" con el que supuestamente el Gobierno federal (emanado de su propio partido) pretende favorecer al consorcio Nextel-Televisa al otorgarle una concesión para dar telefonía móvil. No he escuchado decir a Javier Corral qué arreglo tendría el Gobierno federal con las empresas antes señaladas. Sólo alcanza a hilar que es un abuso más de "los poderes fácticos" y señala que llevará a "juicio político" al Secretario de Comunicaciones, Juan Molinar, y al Presidente de la Cofetel, Mony de Swaan, junto con no sé qué tantos más funcionarios federales. Incluso, desliza todo tipo de insinuaciones contra el propio Presidente de la República.

De entrada es difícil entender cuál es el trato ventajoso que el Gobierno da a Nextel-Televisa, pues tendrán que pagar al Estado más de 18.3 mil millones de pesos por concepto de derechos, más otros 18.4 mil millones en inversiones destinadas a crear infraestructura. Por si alguien piensa que estas cifras son poca cosa, vale la pena señalar que otro bloque de 30 Mhz (exactamente igual al que se adjudicó Nextel) quedó sin oferentes. Es cierto que Axtel quedó descalificada por un lamentable error en la integración de la información que entregó a las autoridades. Pero el Gobierno buscó inversionistas -en todo el mundo- para esta licitación. Y la novedad es que ¡nadie llegó! Quizá los analistas financieros de todo el mundo no hayan visto la "venta de garaje" que preocupa al diputado Corral. Pero también existe la posibilidad de que no haya habido tal ganga y que los inversionistas americanos, hindúes, ingleses, chinos o franceses sencillamente hayan preferido invertir su dinero en países que les asegurasen retornos menos inciertos. En línea con esta hipótesis podría alinearse el hecho de que México dejó de estar en la lista de principales receptores de inversión extranjera, según la OCDE.

Pero nuestro diputado Corral no puede estar mal. Él afirma que esto será un daño a la Nación ¡y a sus conciudadanos! Sin embargo, los analistas del mercado de las telecomunicaciones tampoco compran la visión catastrofista, pues los reportes de agencias independientes como Citibank y Pyramid Research dan cuenta de que los ganadores de esta licitación serán principalmente los usuarios de la telefonía móvil en el País al haber mayor competencia en el mercado de la telefonía móvil, pues las empresas lucharán por hacerse más eficientes y reducir sus precios. A la par que los usuarios preferirán suscribirse a la empresa que les dé un mejor servicio.

Pero ¿de qué se queja entonces el señor Javier Corral? No creo que sea por el hecho de que en las licitaciones ya no se asigne el espectro radioeléctrico exclusivamente mediante el procedimiento de la subasta pública. Lo que coloquialmente se llamaría a "billetazos". Fue el propio Javier Corral quien en 2006 promovió una acción de inconstitucionalidad en donde la Suprema Corte le dio la razón y estableció que el dinero no puede ser el único factor para asignar un bien del dominio público, como lo es el espectro radioeléctrico.

Uno pensaría que el diputado Corral sabe de lo que habla. Lleva siendo 10 años legislador e incluso dirigió la Conferencia Parlamentaria en Telecomunicaciones. Desafortunadamente no ha producido ninguna legislación en telecomunicaciones. Pero eso es seguramente imputable también a los "poderes fácticos". Durante este tiempo, México se ha mantenido como uno de los países con tarifas de telecomunicaciones, fijas y móviles, más altas de la OCDE; también, como uno de los países que menos ha invertido en infraestructura de telecomunicaciones, ya sea que ello se mida por habitante o como proporción de los ingresos generados. De la misma forma, estamos rezagados en penetración, telefonía fija, banda ancha y hasta en telefonía móvil, donde varios países latinoamericanos ya nos superan.

O quizás el diputado Corral esté en realidad preocupado por construir una coalición que le permita contender por la dirigencia nacional del PAN, para lo que puede servir juntar al panismo tradicional (resentido históricamente con las televisoras) y a una parte del neopanismo que se siente desplazado por el Presidente Calderón y los suyos. Bajo este escenario, lo de menos serán los consumidores mexicanos o los ingresos que por licitaciones reciba la Nación. Siempre el beneficio personal por delante. Lo demás puede esperar.

Cambiando de tema...

Los debates del diputado Corral me recuerdan los que en su momento tuvo el senador norteamericano Joseph McCarthy. Este último inventaba culpables al por mayor y aprovechaba la tribuna del Senado para atacar a quienes no tenían acceso a ella para defenderse. Acabó censurado por el propio Congreso. Para los que quieran hacer comparaciones pueden ver la película Good Night and Good Luck (2005) dirigida por George Clooney.

Javier Tejado es fundador y consejero del IDET y director de Información de Televisa. Las opiniones vertidas no necesariamente representan la opinión de las instituciones.

Fuente: