Se encuentra usted aquí

Caen compras de TI del Gobierno federal

Fecha de publicacíon: 
Mié, 2007-08-08

Al primer trimestre del año, las rentas y las compras de tecnología de la información (TI) del Gobierno federal se redujeron 2 puntos porcentuales y se estima que al cierre de 2007 representarán menos de una décima parte del mercado total de México, indicó el analista de la consultora IDC, Edgar Fierro.

Debido a la entrada en vigor del Decreto de Austeridad en TI del Gobierno federal, que reduce al mínimo la compra de equipos y aplicaciones y favorece la renta de los servicios tecnológicos y que las principales adquisiciones gubernamentales se generan siempre en la segunda mitad del año, comentó el investigador.

En 2006, el Gobierno generó el 11.5 por ciento del mercado nacional de las TI, con cerca de mil 23 millones de dólares y para este año se estima que será cerca del 9 por ciento, detalló Fierro.

Al cierre del primer trimestre del año, el segmento más afectado por el cambio en el modelo de compras del Gobierno federal fue la venta de PC, seguido por el software, generando una caída de 2 por ciento respecto al mismo periodo de 2006, detalló.

Las compras de estados y municipios mantuvieron su crecimiento, lo que amortiguó la caída del mercado, ya que en conjunto estos dos niveles de Gobierno representan entre 60 y 65 por ciento de las ventas totales.

Sin embargo, de acuerdo con la Cámara Nacional de la Industria de Electrónica, Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información, hasta marzo pasado, Hacienda no había hecho los cambios para facilitar el traspaso de los recursos que las dependencias federales tenían programado este año para la compra de soluciones tecnológicas hacia el rubro de servicios.

Mientras que la Asociación Mexicana de la Industria de TI, comentaba al primer trimestre la mayoría de los proyectos tecnológicos, en la Federación se habían detenido.

En 2006, las adquisiciones gubernamentales fueron uno de los principales motores del crecimiento del mercado de las TI del País, no por lo gastado, sino por el impacto que generaron en la población, dijo la analista de Select, Susana Espinosa.

Por ejemplo, citó, la modernización del Sistema de Administración Tributaria impulsó las compras de PC y acceso a internet en las pequeñas y medianas empresa.

Y Enciclomedia aceleró la dinámica del mercado de consumo.

Aviso a tiempo
El decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación el 29 de diciembre pasado establece que:
· Las dependencias y entidades deberán abstenerse de comprar tecnologías de información y comunicaciones.
· La vigencia de los contratos de servicios serán de 36 meses.
· A través de esta nueva fórmula de adquisiciones, la Federación espera reducir desde 25 hasta 40 por ciento su gasto en tecnologías.

Paran auge

De acuerdo a las estimaciones de la firma de consultoría IDC disminuyen adquisiciones.

20 por ciento de este gasto en el País se destina a los servicios de consultoría y renta tecnológica.
40 por ciento del gasto del Gobierno se concentra en los servicios de consultoría y renta tecnológica.
8,893.3 millones de dólares fue el valor de mercado de la TI en México en 2006.

Fuente: