Se encuentra usted aquí

Impulsan asiáticos electrónica en BC

Fecha de publicacíon: 
Jue, 2007-07-19

En los últimos años, las zonas industriales de Baja California se han vuelto un polo de atracción para el capital y programas de la industria electrónica de Japón, Corea y Taiwán, lo que la ha colocado como el centro electrónico más grande del País, señalaron empresarios y autoridades.

Baja California concentra cerca del 40 por ciento de la base industrial nacional, al registrar cerca de 284 plantas dedicadas a la electrónica, de las cuales 193 se concentran en productos de consumo.

Saúl de los Santos, director de Producen, unidad de análisis local del mercado de los empresarios, agregó que en los últimos 3 años en la zona se han captado mil 132 millones de dólares en inversión extranjera directa, dirigidos principalmente a la reconversión de las fábricas para producir televisores de alta definición y capacitación del personal.

En total, con el resto de las actividades industriales de la región, en 2005 llegaron 2 mil 108.8 millones de dólares de inversión extranjera y el año pasado fueron 2 mil 403 millones, describe la Secretaría de Desarrollo Económico estatal.

El año pasado, gracias a la llegada de estos recursos, Baja California exportó al mercado de Estados Unidos casi 6 mil 500 millones de dólares en equipos de audio, video y television, agregó Sergio Langarica, vicepresidente de la Cámara Nacional de la Industria de Electrónica, Telecomunicaciones y Tecnología de la Información Noroeste.

La industria electrónica en el estado da empleo a 90 mil personas, de las cuales 65 por ciento se ubican en Tijuana, 27 por ciento en Mexicali y el resto en Ensenada, Rosarito y Tecate, ubica la dependencia.

Las empresas asiáticas ubicaron a Baja California como su punto de acceso para el mercado de América del Norte, por su cercanía con Estados Unidos, la reducción en los costos arancelarios y tener mayor rapidez para responder a las demandas del mercado, al no esperar que las modificaciones se realicen desde sus corporativos, señaló Langarica.

Fenómeno, agregó, que también ha empujado al desarrollo de la cadena de proveedores, en grupos o clusters de plásticos, metalmecánica, logística y tecnologías de la información entre otros, que se requieren para los equipos de audio, video, entretenimiento y telecomunicaciones.

Actualmente, tan sólo el cluster de televisión tiene una capacidad de producción de 18 a 19 millones unidades, 90 por ciento de la cual se comercializa en Canadá y EU, detalló.

Y hay más

Otros sectores industriales que se desarrollan en Baja California bajo la estructura de clusters.

(Número de empresas)
Automotriz 60
Productos médicos 56
Aeroespacial 42
Mueble y madera 30
Fuente: Clusters de Baja California

Fuente: