Se encuentra usted aquí

Concentra EU supercómputo

Fecha de publicacíon: 
Vie, 2007-07-06

De acuerdo con la lista 2007 de las 500 supercomputadoras más importantes del mundo, Estados Unidos concentra la mayor capacidad de cómputo al tener 56 por ciento de los equipos más poderosos, seguido en conjunto por las naciones europeas con 25 por ciento y Asia con alrededor de 15 por ciento.

México apenas concentra 0.4 por ciento con 2 equipos, el mismo número que Brasil, Noruega, Arabia Saudita y Singapur, según el ranking hecho por la firma Top500 proyect.

Los equipos de supercómputo son las máquinas que tienen la máxima capacidad de procesamiento, almacenamiento, memoria, velocidad de comunicación y software que existen en la actualidad, de acuerdo con la definición de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Estas supercomputadoras son empleadas para investigaciones, academia y algunos desarrollos empresariales de alta capacidad.

De acuerdo con la consultora especializada, estos equipos están distribuidos en 32 naciones, del total de supercomputadoras 281 están ubicadas en Norteamérica, 127 en Europa, principalmente Reino Unido y Alemania y Asia con 72, mientras que Latinoamérica se ubican 4, 2 en México y 2 en Brasil.

El equipo más poderoso desde 2005 es la BlueGene/L System del Sistema Nacional de Seguridad Nuclear estadounidense, que utiliza 65 mil 536 procesadores de doble núcleo, que le permiten realizar cerca de 280 billones de operaciones por segundo.

Entre las principales funciones que desarrolla se encuentra el ayudar a los investigadores a realizar simulaciones en tercera dimensión en algunos aspectos de la dinámica molecular, describe el proveedor del equipo, IBM.

En América Latina, el equipo más potente lo tiene la empresa petrolera brasileña Petrobras, el cual fue instalado este año, para estudios geográficos y alcanzó la posición 215 del ranking mundial, utiliza mil 24 procesadores y fue desarrollada por Hewlett-Packard (HP).

En segundo lugar quedó la mexicana KanBalam, de la UNAM, creada el año pasado y que paso de la posición 126 a la 309 en el ranking mundial, trabaja con mil 368 procesadores y también fue producida por HP.

También se encuentra el equipo de Banco Azteca, armada con 980 procesadores y que paso del lugar 261 al 391 en el presente comparativo.

Por proveedor de tecnología, el principal fabricante de supercomputadoras fue HP, con 40.4 por ciento del mercado, seguido por IBM con el 38.4 por ciento y Dell con 4.6 puntos porcentuales.

Domina en alta tecnología

Lugar a nivel mundial que obtuvieron los equipos más poderosos de América Latina en el Top500 2007.
Lugar País Dueño
1 EU Administración Nacional de Seguridad Nuclear
215 Brasil Petrobras
309 México UNAM
391 México Banco Azteca
416 Brasil Instituto Nacional de Investigación Espacial
500 Alemania BMW AG
Fuente: REFORMA con datos de Top500 proyect

Fuente: