Se encuentra usted aquí

Aumenta 57% comercio en red

Fecha de publicacíon: 
Lun, 2007-07-09

Durante el año pasado, el comercio electrónico en México (e-commerce) registró un incremento en su actividad del 57 por ciento, en relación al 2005, y su futuro resulta muy prometedor por la entrada de las primeras generaciones de jóvenes, que nacieron en la era de Internet, a la actividad económica del País, afirmaron especialistas.

Actualmente, la mitad de las compras de los mexicanos en el ciberespacio son equipos electrónicos y computadoras.

Tras de ellos le siguen la adquisición de boletos de avión con el 38 por ciento, de espectáculos con 5 puntos porcentuales y hospedaje con el 2 por ciento, detalla el estudio más reciente de la Asociación Mexicana de Internet (Amipci).

Por tipo de pago, a pesar de la percepción de inseguridad que tienen las personas de los pagos en red, 61 por ciento de las transacciones se hicieron con tarjetas de crédito, señala la Asociación.

Los depósitos soportan una quinta parte de las compras y el efectivo concentra sólo el 13 por ciento de los pagos, advierte la Asociación Mexicana de Internet.

De acuerdo al estudio sobre "ventas en línea de tiendas mexicanas para el usuario final, alcanzaron los 552 millones de dólares (3 mil 792 millones de pesos) en 2005.

En Brasil, que concentra cerca del 40 por ciento del mercado de América Latina, la cifra fue de mil 309 millones de dólares, según información de la Cámara de Comercio Electrónico Brasileña.

Mientras que en Canadá la cifra llegó a los 6 mil 200 millones de dólares, Europa Occidental alcanzó los 70 mil millones y Estados Unidos superó los 86 mil millones en el mismo periodo, describen los reportes de la consultora e-Marketer.

En general, destaca la firma de analistas, Latinoamérica llegó tarde a los servicios de comercio por la red, generándole un retraso respecto a las naciones desarrolladas.

Por ejemplo, el e-commerce en la República Mexicana representa en promedio el 2.5 por ciento de la actividad comercial del País para consumidores finales, en tanto que en Estados Unidos llega a los 4.4 puntos porcentuales.

Sin embargo, e-Marketer agrega que durante los últimos 3 años la región ha presentado una de las tasas porcentuales más grandes de adopción, muy por arriba del 50 por ciento.

Con desconfianza

En el comercio electrónico, la mayoría de los internautas se rehusan a comprar en Internet por desconfianza.

· De acuerdo con la AMIPCI, el porcentaje de fraudes en las compras realizadas por Internet en México alcanza el 0.1 por ciento anual.

· Se prevé un incremento de 14 por ciento al año en las transacciones electrónicas del País.

· La región asiática es la que cuenta con más experiencia en cuanto a compras electrónicas se refiere, por lo que las entidades mexicanas buscaron su asesoría.

Compras en Internet

Poco más de 90 por ciento de las compras que hacen los mexicanos en la red se concentran en tres segmentos de bienes y servicios.

(Estructura % de las compras en el ciberespacio)
Computación y electrónicos 50.0%
Boletos de avión 38.0%
Boletos de espectáculos 5.0%
Hotel 2.0%
Otros 5.0%
Fuente: AMIPCI

Realización: Departamento de Análisis de REFORMA

Fuente: