Se encuentra usted aquí

Internet a bordo no, celulares sí

Fecha de publicacíon: 
Lun, 2007-07-23

Mientras las aerolíneas buscan un nuevo proveedor de acceso a internet en vuelo, Airbus, archirrival de Boeing, lanzó a través de su empresa OnAir el servicio de roaming aéreo, que permitirá a los viajeros utilizar sus celulares dentro de la cabina del avión, eso sí una vez que se alcance la velocidad de crucero.

Vodafone, Air France y la lowcost más grande del mundo, RyanAir, está ultimando los detalles para lanzar el nuevo servicio que estará disponible en el 2008.

La aerolínea portuguesa TAP, la británica BMI y Air France tendrán un aparato en pruebas este verano, según informa OnAir, con el que se harán las pruebas comerciales. RyanAir lo instalará en todos sus aviones, más de 200 Boeing 737 que vuelan sólo en Europa a finales de año.

.Hace tres años, Boeing lanzó el primer servicio de internet de banda ancha en vuelo. Bajo el nombre de "Connexion By Boeing", vuelos como el Frankfurt-Washington de Lufthansa permitían trabajar, leer y navegar por la Red con alta velocidad y una calidad extraordinaria, por precios entorno a 30 dólares por vuelo.

El servicio, que además posicionaba a Boeing por delante de Airbus en materia de comunicaciones a bordo, se instaló en nada menos que 66 aeronaves de Lufthansa y otras aerolíneas le siguieron, como SAS, Japan Airlines, ANA, Singapore Airlines, China Airlines, Korean Air, Asiana Airlines y El Al Israel Airlines.

Una tecnología, desde el punto de vista técnico y de usuario, que permitía estar comunicado en vuelos de larga distancia gracias al Messenger, Skype o el correo electrónico, e incluso ver en directo canales de TV que emitían online y, por supuesto, hacer la reservación del auto de alquiler u hotel en el destino.

Más difícil parece ser que se lance en breve el servicio de celular en Estados Unidos, en donde el organismo que regula las telecomunicaciones no da permiso por cuestiones de seguridad. En Asia, AirAsia ya ha anunciado su intención de ofrecer el servicio en todos sus aviones en 2009.

LLAMADAS A COSTO 'TURISTA"

Y es que aunque muchos aviones ya disponen de teléfono a bordo, a precios en torno a 10 dólares el minuto eso sí, no se ofrece servicio inalámbrico en la cabina.

La solución de OnAir (www.onair.aero), filial de Airbus, que tiene un costo de instalación de unos 350 mil dólares por aeronave, crea una especie de minired inalámbrica local de baja intensidad, evitando que los celulares busquen conexión en las antenas de tierra, provocando interferencia en los instrumentos de vuelos.

A diferencia de internet y teniendo que cuenta que el 99 por ciento de los viajeros carga con su celular, contra los que viajan con su laptop cada vez más, pero aun minoría, sin duda asegura el viabilidad económica del negocio. ¿Se imagina que ocurrirá cada vez que un vuelo se retrase y los familiares estén esperando en el aeropuerto?

LA SEÑAL LUMINOSA DE 'NO FUMAR'

Así, en pocos años la señal de no fumar de los aviones, ya obsoleta al estar prohibido en prácticamente todo el mundo, será sustituida por el luminoso de no hablar por celular, que será encendido cuando la tripulación de cabina lo estime, como en las horas de sueño, aterrizaje o despegue.

La batalla, ahora, está en el negocio. Algunas aerolíneas esperan que sean las operadoras quienes instalen y costeen la adaptación de los aviones y luego compartan una parte de los ingresos con la aerolínea. Otras podría convertirse ellas mismas en carrier. ¿Y para cuándo entonces la internet?

OnAir ya señala que ofrece servicios de internet a bordo, y es que si las redes que se instalen en los aviones son 3G sería posible utilizar las mismas para navegar con el Blackberry, el celular u otros dispositivos, eso sí a un precio de 5 euros (6 dólares) los 10 minutos, a no ser que se lancen ofertas específicas.

Fuente: