Se encuentra usted aquí

Prevén sea lento suspensión de celulares

Fecha de publicacíon: 
Lun, 2010-04-12

El presidente de la Cofetel, Héctor Osuna, dijo que la desconexión avanzará según las capacidades técnicas y administrativas de las operadorasLilia ChacónCiudad de México. Más de 25 millones de líneas telefónicas móviles no se registraron, pero muchas se mantienen operando pues su desconexión avanzará de manera gradual, de acuerdo con el presidente de la Cofetel, Héctor Osuna.El plazo para inscribirse en el Registro Nacional de Usuarios de Telefonía Móvil (Renaut) concluyó oficialmente el sábado pasado, por lo que a partir del minuto uno de ayer, las líneas no registradas se quedarían sin servicio.Por ejemplo, Natalia Alvarado no dio de alta su línea de Telcel en el Renaut, y hasta ahora se mantenía sin interrupción."Si me llegan a suspender la línea entonces estudiaré la alternativa de solicitar el amparo o hacer mi registro", señaló.Tanto la autoridad como las operadoras han informado que la desconexión será gradual, de ahí que se prevea que una gran parte de los usuarios continúe en los días inmediatos con el servicio, a pesar de no haberse registrado.En entrevista radiofónica, Osuna dijo ayer que la desconexión avanzará en función de las capacidades administrativas y técnicas de las operadoras para dar de baja a los usuarios.Movistar envió a sus usuarios un mensaje de SMS en el que señalaba que la línea se mantendría activa, independientemente de que se hubiera registrado o no, pero al mismo tiempo invitaba a darse de alta en el Renaut.Ayer, la Comisión Federal de Telecomunicaciones (Cofetel) reportó que cerca de 25.2 millones de usuarios no concretaron el proceso de registro.Hasta el sábado pasado se dieron de alta 59 millones 297 mil 65 suscriptores, las cuales representan el 70 por ciento del total de los 83.5 millones de celulares ubicados en el País.Sin embargo, la Cofetel dijo que el equipo técnico del Registro Nacional de Población, encargado del Renaut, seguía procesando millones de solicitudes de inscripción que fueron ingresadas hasta las 23:59 del 10 de abril.El sistema sólo alcanzó a procesar un millón 499 mil 319 solicitudes hasta el cierre de la medianoche del sábado, de los cerca de 6 millones de usuarios que realizaron su trámite ese día.Para expertos, este proceso de registro permitirá contar con un número más cercano a la realidad sobre la penetración de las comunicaciones móviles.Abel Hibert, ex comisionado de la Cofetel, consideró que era imposible que el registro alcanzara una cobertura del 100 por ciento, debido a que no se tiene la certeza de que en realidad existan las 83.5 millones de líneas celulares en el País y porque existe desconfianza de los usuarios en el proceso.

Fuente: