Se encuentra usted aquí

Ocupa México 5° sitio en infraestructura

Fecha de publicacíon: 
Jue, 2007-01-04

En un ranking de 23 países latinoamericanos, donde se mide la competitividad de la infraestructura energética, hidráulica, de transportes y telecomunicaciones, México ocupó la posición número cinco.Según el estudio Infrastructure Competitiveness in Latinamerica 2006, elaborado por CG/LA Infrastructure, el País se ubicó en la primera posición en infraestructura eléctrica, sin embargo, mantiene rezagos en la hidráulica, transporte y logística.Norman Anderson, presidente del organismo, dijo que el reto para México es priorizar proyectos estratégicos que ayuden a la competitividad y planeación a largo plazo."Para que un país sea competitivo en materia de infraestructura debe tener claro hacia dónde quiere posicionarse dentro de 20 ó 30 años; aterrizar esa visión con proyectos específicos y encontrar un modelo financiero que realmente funcione."En México se habla mucho de los PPS, como el empuje del sexenio de Fox, pero no estamos muy convencidos de este modelo", destacó el directivo.El primer lugar de este ranking lo ocupó Chile, seguido de Trinidad y Tobago, Colombia y Panamá. Mientras que los últimos sitios fueron para Bolivia, Belice, Nicaragua y Haití."El caso chileno es destacable porque existe esa planeación a futuro, una gran transparencia y el sector público ha calificado muy bien la parte técnica", abundó Anderson.Según el reporte, mientras China invierte un equivalente a 9 por ciento de su PIB en infraestructura, el promedio de América Latina no supera 1.5 por ciento, una proporción que no ha cambiado en los últimos 20 años."Una infraestructura deficiente se traduce en costos que afectan directamente a la productividad. Por ejemplo, tener una mala y poco confiable infraestructura de caminos y puertos obliga a las empresas a tener que manejarse con inventarios más altos", señala el documento.En el estudio, pese a que México ocupó el primer lugar en infraestructura eléctrica seguido por Trinidad y Tobago y Chile, en la hidráulica y de telecomunicaciones se ubicó en los lugares 17 y 8, respectivamente.Entre los retos que México deberá enfrentar para operar una infraestructura más competitiva destacan incluir a un mayor número de constructoras locales, dar financiamiento y conformar un fondo para estudios de factibilidad de los proyectos."México tiene que ser número uno en América Latina, tiene que convertirse en una plataforma manufacturera para entrar al mercado de Estados Unidos", finalizó Anderson.Le ponen palomitaEn materia de infraestructura competitiva, las ventajas de México sobre el resto de América Latina son su ingreso per cápita, su proximidad con Estados Unidos y la calidad de sus proyectos.1. Chile2. Trinidad y Tobago3. Colombia4. Panamá5. México6. Brasil7. Uruguay8. Costa Rica9. Jamaica10. República Dominicana11. Perú12. El Salvador13. Argentina14. Cuba15. Venezuela16. Honduras17. Paraguay18. Guatemala19. Ecuador20. BoliviaFuente: CG/LA Infrastructure.Defienden a pico y palaEl impulso de la infraestructura favorece el empleo, pese a que no sean proyectos manejados por firmas nacionales.· Por cada millón de dólares que se invierte en este rubro se generan 15 mil empleos directos.· Nueve de cada 10 proyectos de obra pública que se realizan en México pagan precios más altos a los originalmente contratados.· Se prevé que 80 por ciento de los grandes proyectos que se desarrollen en los próximos 5 años serán realizados por empresas extranjeras.

Fuente: