Se encuentra usted aquí

Bloquean correos a usuarios Prodigy

Fecha de publicacíon: 
Jue, 2007-01-04

Bloquean correos a usuarios ProdigyPorLilia Chacón(04-Ene-2007).- Usuarios del servicio de internet de Telmex (Prodigy) han enfrentando en las últimas semanas problemas en la entrega de sus correos electrónicos internacionales, al no llegar a sus destinatarios, ya que algunas direcciones (IP) de Telmex han sido catalogadas como generadoras de correo basura (spam).La organización internacional que combate al correo basura, Spam and Open Relay Blocking System (SORBS), dio de "alta" en su lista negra un lote de direcciones IP administradas por Telmex, al catalogarlas como productoras de spam.Estos datos, que son gratuitos, son utilizados por los proveedores de internet y empresas del mundo para filtrar la entrada de correos a sus usuarios.Estas listas surgieron a principios de siglo para reducir el impacto del spam y actualmente hay cientos de ellas en la red, explicó el técnico de la firma de seguridad Websense, Pavel Orozco.Sin embargo, están dejando de ser utilizadas, por la cantidad de errores y daños generados a los usuarios, añadió el especialista en internet y director de NIC, Óscar Robles.Aclaró que no es posible saber cuántos usuarios han sido afectados, debido a que esas direcciones son dinámicas, es decir, que las usan diferentes clientes de Prodigy, dependiendo del momento en que entran a utilizar el servicio.Telmex, que concentra a más de 60 por ciento de las conexiones de internet del País, calificó este bloqueo de ilegal y señaló que se están llevando a cabo acciones para garantizar el uso de su sistema.Se trata de un dispositivo para certificar cuántos correos por minuto salen de cada cliente, pero subrayó que de ninguna manera se trata de revisar el contenido del material.Se considera sospechoso de fabricar spam, cuando de una dirección se envían más de 105 correos por minuto.La telefónica mexicana aclaró que no es la única empresa afectada en el mundo por los reportes de SORBS.Mientras tanto, usuarios afectados como Miguel Ángel Da Vila, explican que el problema tiene tiempo y hace varias semanas los servicios internacionales de Yahoo y Hotmail habían bloqueado la entrada de correos provenientes de Prodigy."Yo tengo un dominio en el extranjero y no me recibe correos de usuarios de Prodigy, incluyendo mi propia cuenta", señaló el afectado.En la página electrónica SORBS, advierte que la "lista" es susceptible de errores y es responsabilidad de las empresas su uso, como filtrador de e-mails.La responsabilidad no es para el operador o el generador de la lista, sino para los administradores de correos, que utilizan estos servicios sin verificar su reputación y dañan a sus clientes, señaló el coordinador de tecnologías de Trend Micro, Pablo Castro.   ¿Quién es SORBS?El Spam and Open Relay Blocking System (SORBS) es una institución creada, en 2002, para combatir el crecimiento del correo basura o spam.Fue conformada por 16 organizaciones, entre empresas de tecnología como Cisco, Google y Sun Microsystems, y dependencias de los gobiernos de Australia y Estados Unidos.Monitorea apenas el 0.07 por ciento de las direcciones IP del mundo.En su página electrónica, www.us.sobrs.net, advierte que es responsabilidad de las personas y empresas el uso de su "lista" negra de direcciones IP para el filtrado del correo electrónico.Lilia Chacón   Medidas de seguridad¿Cómo es que administradores internacionales de servicios de e-mail, como Yahoo o Hotmail, pueden bloquear los correos electrónicos sospechosos de lanzar spam?1 La persona se conecta a internet de Prodigy, que le asigna una dirección IP (que cambia en cada conexión) para navegar y mandar correos.2 Cuando el correo es enviado, el administrador del mail consulta las listas negras de las direcciones IP consideradas como generadores de spam.3 Si encuentra que la dirección de Prodigy está en la base de datos de estas empresas, como SORBS, automáticamente bloquea su entrada.4 El usuario de Prodigy sólo se da cuenta de la falla, al verificar si el correo llegó o no al destinatario.

Fuente: