Se encuentra usted aquí

Aparece ya el primer fallo de Vista

Fecha de publicacíon: 
Lun, 2007-01-01

Aparece ya el primer fallo de Vista Sacnicte Bastida(01-Ene-2007).-De acuerdo con Mike Reavy, responsable del Centro de Seguridad de Microsoft, la compañía no ha encontrado la posibilidad de un ataque: "la plataforma Windows Vista es la más segura de todas".Esto porque el fin de semana en víspera de Navidad, un reporte del periódico The New York Times puso en evidencia la historia de un programador ruso, quien descubrió una falla en el nuevo sistema operativo de la firma de Redmond, el cual puede dar permisos a hackers para controlar las máquinas.Tanto Microsoft como expertos aseguran que el defecto carece de importancia, pues no se corre el riesgo de la creación de un virus para lanzar un ataque y, por otro lado, que un hacker sólo podría tener acceso a una máquina que sea vulnerable."Sólo tiene importancia por el hecho de que es la primera vulnerabilidad que afecta a Vista", declaró Mikko Hipponen, director de F-Secure, firma de seguridad con base en Helsinki, Finlandia.Y, al respecto de que la falla no sólo afecta a Vista, sino a las demás versiones como Windows 2000, 2003 y XP, Hipponen aseguró que Microsoft lo resolverá con un "parche", como los que la firma pone a disposición de sus clientes todos los meses y estará listo a finales de enero, tal como se anunció.Declaraciones como éstas podrían ser comunes, debido a que usuarios de Windows están acostumbrados a escuchar sobre virus, spyware y demás, pero, este nuevo sistema operativo suponía un producto totalmente diferente y con mayor seguridad.  Más de más Sitios como CIO Today aseguran que a pesar de que Microsoft probó a Vista más que a cualquiera de las otras versiones en la historia de Windows, la firma de seguridad Determina reportó cinco fallas en Vista, que incluyen una en la que los hackers podrían instalar software malicioso a través de Internet Explorer 7."Es la culminación de un trabajo que comenzó en agosto de 2004, cuando el primer beta estuvo listo, luego siguieron 27 meses de probarlo, más betas y la liberación de dos plataformas finalistas y más de 2.25 millones de descargas de las betas finales", escribieron Simon Yates y Benjamin Gray, dos analistas de Forrester en un reporte.   Entérate  

  • El periódico El País publicó acerca de una modificación de Vista llamada Melinda Gates (como la esposa del millonario Bill), que permite a los usuarios activar la plataforma y utilizar una copia pirata de él.
  • El procedimiento es utilizar el sistema de gestión de claves (KMS en sus siglas en inglés) que Microsoft pone a disposición de los clientes empresariales con más de 25 licencias.
  • Este sistema permite a la empresa que lo utiliza tener un servidor de autenticación propio que sirve para activar Vista en varias computadoras sin necesidad de ponerse en contacto con Microsoft para autorizar el uso de cada copia.
  • Mediante un archivo, el hacker piratea el KMS, y permite activar copias del sistema sin que Microsoft se entere.
Fuente: