Se encuentra usted aquí

Consideran compañías mejorar sus centros de datos para eficientar sus servicios y reducir costos en el 2010

Fecha de publicacíon: 
Lun, 2010-01-25

Serán las medianas las que inviertan en TI

Consideran compañías mejorar sus centros de datos para eficientar sus servicios y reducir costos en el 2010

Las compañías consideradas como medianas a nivel global son las que invertirán más en nuevas tecnologías durante este año, afirmó en entrevista Leandro Olivier, gerente de ingeniería Symantec México, a propósito de la publicación de su Reporte sobre el Estado del Datacenter 2010.

En la encuesta, realizada a mil 780 compañías a nivel mundial, 84 de ellas en América Latina, se asegura que las empresas medianas (de dos mil a 10 mil empleados), que en la región de América Latina y México se considerarían como grandes, serán más agresivas en la innovación y adopción de nuevas tecnologías como la virtualización y el cómputo en la nube.

"El 2009 fue un año donde los proyectos fueron retrasados debido a la crisis económica y emergencias como la influenza. Este año se ve más optimismo y dos terceras partes de la inversión en tecnología en estas empresas se debe al empuje de lo que viene rezagado del año anterior", señaló Olivier.

El directivo añadió que son dos factores a los que se debe sean las medianas empresas quienes inviertan más en tecnología: el primero de ellos es que cuentan con mayor presupuesto, a diferencia de las pequeñas empresas, y el segundo es que a la hora de invertir no son tan burócratas, como los grandes corporativos.

Quieren mejorar sus centros de datos
El reporte de Symantec señala que los centros de datos de las empresas medianas tienen mucho mayor actividad que los de las grandes empresas, y asegura que los directores de sistemas aceptaron que realizarán cambios importantes en el centro de datos con nuevas aplicaciones en el 2010.

Entre las prioridades que señalaron las empresas para sus centros de datos está la deduplicación de archivos, es decir, la eliminación de archivos duplicados, lo que a decir de Olivier, reduciría costos de almacenamiento y de red.

"La seguridad, el respaldo y recuperación de información son parte de las iniciativas clave para el 2010", agregó el directivo.

Sin embargo, aseguró que las empresas deben dar prioridad a la planeación para casos de emergencia. Y es que las empresas encuestadas aceptaron que no revisan sus planes de recuperación en caso de desastres.

"Tanto a nivel global como en América Latina, el 80 por ciento de los consultados dijo estar confiado en su plan de desastre, sin embargo, en ésta última región, no lo probaron ni lo reevaluaron durante los últimos 12 meses", reveló.

Olivier hizo algunas recomendaciones a las empresas para eficientar el uso de su tecnología. Entre estos consejos se encuentran poner atención en las herramientas de deduplicación para eliminar datos redundantes y reducir los costos de almacenamiento y de la red; dejar de comprar almacenamiento y administrar mejor el que ya se tiene, de manera que impulse el uso de nuevas tecnologías; mejorar las pruebas de recuperación de desastre al evaluar e implementar métodos de prueba que no interrumpan las operaciones, e instalar una plataforma única de protección de ambientes físicos y virtuales para simplificar el manejo de la información.

Prioridades
83% de las empresas señalaron invertirán en la seguridad de su información.

82% lo hará en respaldo y recuperación.

73% en deduplicación de datos y protección continua de datos.

Fuente: