Se encuentra usted aquí

Supedita Telmex servicio triple play

Fecha de publicacíon: 
Vie, 2009-12-18

Insiste en cambio al título de concesión. Afirma que ofrecerían a poblaciones de bajo ingreso voz, datos y video
Lilia Chacón

Telmex afirmó que de obtener de las autoridades de telecomunicaciones el cambio en el título de concesión para dar video, ellos ofrecerían paquetes de voz, datos y video (triple play) a poblaciones que actualmente no tienen cobertura, porque no son del interés de los otros competidores.

Javier Mondragón, director Asuntos Jurídicos de la operadora, afirmó que las otras compañías no están llegando a estos mercados, porque a estas poblaciones no llega su red y no son de su interés, hoy sólo tienen servicios de video las poblaciones de nivel socioeconómico altos.

Hasta el momento, la Comisión Federal de Telecomunicaciones (Cofetel), que preside Héctor Osuna, ha declarado que el organismo no dará una opinión favorable a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) sobre el cambio de título de concesión hasta que Telmex acepte el Plan Técnico Fundamental de Interconexión.

Sin embargo, desde los primeros meses de este año Telmex estableció un proceso de amparo contra el Plan por considera, que beneficia a los competidores.

Además, agregó Mondragón, ya hubo un acuerdo anterior con un Secretario de Comunicaciones y Transportes para otorgarles el cambio, si cumplían con el Acuerdo de Convergencia.

"Los acuerdos que emiten los secretarios es como si fueran con el Presidente de la República, en esa negociación se dijo que se modificaría el título si (Telmex) se sujeta al Acuerdo de Convergencia y esos puntos ya se cumplieron", aseguró Mondragón.

El director de asuntos jurídicos de la principal operadora de telefonía fija en México dijo que otro de los temas a resolver es sobre el establecimiento de una contraprestación (pago) por el cambio en el título de concesión.

A la fecha no se han puesto de acuerdo (las autoridades) en la tarifa o no nos quieren decir, destacó.

Pero recordó que las compañías de televisión por cable el cambio de su título (para dar voz) no les costo, así como tampoco a los otros competidores de servicios telefónicos.

Respecto al tema de la interconexión, dijo que es un asunto que no avanza porque aun está pendiente el convenio marco y su presentación por parte del regulador.

Pero, al final el objetivo del convenio es que a la empresa no le fuera a dar trato diferenciado, distinto o inferior, a los otro operadores de telefonía fija y eso hicimos, este contrato de Telmex es igual para todos los competidores, aseguró.

Para abrir la competencia
El Plan Técnico Fundamental de Interconexión busca regular la prestación y acceso a los servicios de interconexión entre operadores.

· El plan abre la puerta a nuevas empresas y nuevas ofertas de servicios para los usuarios finales de telecomunicaciones.

· Quien tenga contratada una línea telefónica fija podrá contratar su servicio de televisión restringida o de internet con otra compañía comercializadora.

· El Artículo 7 del plan señala además que..."La Cofetel considera necesario establecer medidas regulatorias al Concesionario que opere el mayor número de acceso o usuarios fijos o móviles..."

· El párrafo 4 del Art 7. dice que se requiere que el Concesionario con mayor número de accesos permita la interconexión en condiciones transparentes y no discriminatorias.

Dice que ha cumplido
La empresa de Carlos Slim dice que son palpables los avances en el Acuerdo de Convergencia.

91 convenios de interconexión ha establecido Telmex con otros operadores.

354,000 líneas de telefonía fija ha perdido Telmex desde la puesta en operación de la Portabilidad Numérica.

11,137 millones de minutos de tráfico total de interconexión se generaron al tercer trimestre de 2009 en la red de Telmex.

Fuente: