Se encuentra usted aquí

Quieren bloquear el acceso a usuarios que descarguen piratería

Fecha de publicacíon: 
Lun, 2009-12-07

Organizaciones mexicanas buscan replicar el modelo que ya se legalizó en Francia
Sacnicte Bastida

Todo comenzó el 23 de octubre del 2007 cuando se anunció oficialmente que México participaría en discusiones preliminares con Canadá, Estados Unidos, Japón, Unión Europea, Suiza, Nueva Zelanda y otros países en una propuesta para Acuerdo Comercial Anti-Falsificación (ACTA).

Del 3 al 4 de junio del 2008 se llevó a cabo la primera reunión en Ginebra en donde el principal tema fue "Medidas en la frontera". La sexta y última ronda de negociaciones fue el 6 de noviembre de este año en Seúl, en donde se acordó una lucha en contra de las infracciones de los derechos de autor; y se estableció que México sería la sede para la séptima sesión el 25 de enero del 2010.

De aprobarse el ACTA en el 2010, se podría proponer la creación de una ley que cancele el acceso a internet a los usuarios que descarguen piratería.

Jorge Artega, director legal de Clarke, Modet & C°, firma dedicada a prestar servicios de propiedad industrial y derechos de autor, aseguró que todo está en negociaciones, pero de aceptarse se restringirá el uso de las obras con propiedad intelectual vía internet, a menos de que se cuente con una licencia para hacerlo.

"Si es que se aprueba en un futuro, van a obligar a los operadores de internet a cerrar los canales cuando alguien atente contra algún derecho de propiedad intelectual, sin previo juicio. Automáticamente te detectan y te lo cierran", dijo Artega.

Por su parte, Jaime Campos, director general de la Asociación Protectora de Cine y Música, APCM, explicó que en México dependerá del proyecto de ley, pues es posible establecer niveles, como sólo notificar al usuario la primera vez que lo realice y en caso de reincidencia entonces sí ser suspendida la conexión.

"Estamos buscando que en el marco de la cooperación, en donde los proveedores de servicio de internet, autoridades competentes y titulares de los derechos se sienten a hacer un plan de trabajo mínimo que permitan regular", afirmó el director de APCM.

Sin embargo, Fernando Hernández, director de Asociación Mexicana de Productores de Fonogramas y Videogramas, Amprofon, expresó que han estado más de dos años en pláticas con los proveedores de servicio de internet para tratar el problema, pero ellos se han negado a hacerlo.

"Porque precisamente la base comercial con la que vende la banda ancha es para que los usuarios bajen contenidos con derechos de autor", dijo Hernández.

Al respecto de si no se aprueba este acuerdo, Fernando afirmó que están en una coalición de 37 entidades que dependen de la propiedad intelectual.

"Se tiene que aprobar. Vamos a defender la propiedad intelectual a vida o muerte", aseveró el director de Amprofon.

Así es como la coalición de las 37 entidades prevé estar a mediados de enero con las dos Cámaras para presentar la iniciativa.

¿Qué incluye ACTA?
Las áreas para posibles disposiciones en contra de la piratería y la falsificación incluyen:

· Observancia en materia penal
· Medidas en frontera
· Observancia en materia civil
· Piratería de discos ópticos
· Distribución vía internet e información tecnológica

Fuente: