Se encuentra usted aquí

Descartan se frene plan de interconexión

Fecha de publicacíon: 
Lun, 2009-02-02

Por

Verónica Gascón

(02-Feb-2009).-
La Comisión Federal de Telecomunicaciones desestimó los argumentos de Telmex contra el Plan de Interconexión y negó que el titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes pueda frenar esta regulación.

Telmex y otras empresas proveedoras de tecnología han advertido que la publicación de este documento traerá como consecuencia la inhibición de inversiones, sin embargo, el comisionado Gonzalo Martínez Pous dijo que esta reacción es normal y bastante conocida.

"Este tipo de comentarios que hacen los operadores mayores en todo el mundo es una situación normal, El operador dice que si lo obligan a dar un acceso eficiente, entonces se inhibirá su inversión porque los demás ya no querrán hacerlo. Este argumento es bastante conocido", señaló el funcionario.

La telefónica de Carlos Slim afirmó que este Plan debe pasar por el filtro de Luis Téllez, titular de la SCT, antes de que sea publicado en el Diario Oficial.

Francisco Islas Mancera, abogado de la telefónica, dijo que el Secretario adquirió más atribuciones a raíz de la publicación del nuevo reglamento interno de la SCT, por lo que podría anular el plan.

No obstante, Gonzalo Martínez advirtió que el Secretario no tiene la facultad de suspender este Plan y reconoció que Telmex podría recurrir a un juicio de nulidad o al juicio de amparo en tribunales.

"Aquí no procede el recurso de revisión (ante el Secretario); a lo que ellos pueden recurrir es a un juicio de nulidad", explicó.

El objetivo del Plan Técnico de Interconexión es alentar la competencia una vez que se obligue a los operadores principales de telefonía fija y móvil (Telmex y Telcel) a compartir su red con otras empresas, estima la Cofetel.

Este órgano impuso reglas a los operadores con mayor número de accesos, entre las que destacan: abstenerse de imponer condiciones en los convenios de interconexión que limiten el uso de la infraestructura, y atender todas las solicitudes que les presenten.

El punto más polémico es que los operadores principales tienen que ofrecer de manera desagregada la interconexión, es decir, dar por separado los servicios como la conducción del tráfico, tránsito y señalización a sus competidores.

ASÍ LO DIJO

"Pediríamos (a Luis Téllez) que anulara el Plan. Todos concurrimos en que no es un documento idóneo, que no es vehículo o instrumento legal para establecer obligaciones de interconexión".

Francisco Islas Mancera

Abogado de Telmex

Fuente: