Se encuentra usted aquí

Llega a México consola brasileña

Fecha de publicacíon: 
Lun, 2009-08-31

Llega a México consola brasileña.
Anuncian Zeebo, dispositivo que funcionará por medio de tecnología 3G
Verónica Valencia

Más que ofrecer una consola de entretenimiento Zeebo, fabricante brasileño de consolas de videojuegos, busca llevar a los mercados emergentes educación y diversión a través de un dispositivo económico.

Zeebo también es el nombre de la nueva consola, que el fabricante prefiere ubicar como una plataforma educativa, de entretenimiento y con acceso a internet a través del servicio 3G de Telcel, que puede utilizar toda la familia.

John F. Rizzo, presidente de Zeebo, dijo que el mercado que esperan atraer es el de niños y adolescentes entre 8 y 13 años, que estén deseosos de jugar con videojuegos y no tengan acceso a plataformas más caras y sofisticadas.

El presidente de la compañía explicó que la consola está dirigida a familias que no tienen acceso a internet en casa y gastan en cibercafés. Zeebo tendrá un precio aproximado de 2 mil 500 pesos cuando sea lanzada en octubre y cada título costará entre 75 y 250 pesos.

El modelo de negocio de Zeebo, explicó Rizzo, está basado en la distribución de los contenidos por la red, que permite reducir los costos de producción, el empaquetado y la distribución. Los videojuegos serán descargados a través del sitio de Zeebo utilizando la conexión 3G de Telcel, primer operador en México con el que Zeebo hizo convenio para lanzar este equipo. En este caso, Telcel sólo ofrecerá la conexión a internet, pero no las descargas de los títulos de videojuegos.

La consola ya cuenta con el Chipset de Qualcomm para conectarse a red de 3G, por lo que el usuario sólo tendrá que conectarse a una red inalámbrica denominada ZeeboRed. El servicio de internet podrá ser cubierto a través de tarjetas de prepago llamadas CrediZeebo y éstas funcionarán por horas de enlace a Internet, por lo que el usuario no tendrá que contratar una suscripción. Las tarifas aún están por definirse.

Aunque no especificó los títulos de los videojuegos, sí dijo que serán 16 títulos en su gran mayoría educativos y en español. Por el momento, indicó que no tienen contemplado ofrecer juegos en línea y sólo ofrecerán descargas. La consola cuenta con un disco duro de un GB, que permitirá almacenar hasta 50 videojuegos. Para evitar la piratería, explicó el directivo, los juegos cuentan con candados que hacen imposible su duplicidad, es decir, una vez que el usuario descargue el videojuego, éste se queda en la consola o en una memoria flash, pero no podrá reproducirse en otro dispositivo.

Rizzo aseguró que la calidad de los gráficos en los videojuegos de Zeebo están a la altura de PlayStation 1 y 2. La consola fue lanzada en el año pasado en Brasil y el próximo año esperan lanzarla en la India y China.

Entre los desarrolladores de videojuegos destacan Activision, Capcom, EA Mobile, Gamesloft, Northwest, Namco y THQ.

ZEEBO POR DENTRO. Procesador ARM11 que corre a 528 MHz; 1GB de disco duro; Acelerador de video ATI Imageon; 3 puertos USB; Chipset de Qualcomm para conectarse a red de 3G; Una salida para el televisor, que puede ser convencional o HD

Fuente: