Se encuentra usted aquí

Apantállate con LED

Fecha de publicacíon: 
Lun, 2009-08-31

Apantállate con LED.
También la televisión adelgaza. Permite tecnología crear LCDs más delgados, pero con precios elevados.
Jorge Cervantes.

Esas pantallas extra delgadas -y mucho más caras- que seguramente ya has visto en las tiendas departamentales, y hasta en algunos supermercados, se llaman LED. En realidad son LCD, pero con una técnica de iluminación diferente, que ofrece más brillo y un contraste que no era posible alcanzar con la tecnología de LCD convencional.

"Antes de explicar en qué consiste la tecnología LED, hay que establecer que para producir imágenes en una pantalla LCD, es necesario que esas imágenes sean 'iluminadas', lo que se logra con lámparas parecidas a las fluorescentes", aseguró José Luis Ortiz, gerente de capacitación de LG México.

Los avances actuales, añadió, permiten deshacerse de estas lámparas y "retroiluminar" con diodos emisores de luz (LED por sus siglas en inglés) que hoy representan la mejor alternativa en cuanto a calidad de imagen.

Con los LED se pueden lograr los mejores niveles de iluminación, debido a que arrojan más luz que una televisión convencional. Además, se activan sólo cuando es necesario, es decir, si hay un área de la imagen que aparece en sombras o negra, simplemente se apagan, pero cuando hay que representar rayos de luz o el sol brillando, se encienden a máxima potencia.

"Hay dos maneras de retroiluminar con LED, una de ellas es por Edge LED, donde se incorporan los diodos en el marco de la pantalla y la luz se difumina, y la otra es Full Array LED, que implica que toda la pantalla esté llena de comunas de LED y no sólo las orillas. Evidentemente, la segunda es mejor", apuntó Ortiz.

Algunas características tecnológicas distintivas son un contraste dinámico de 2 millones a 1 (2,000,000:1) cuando en un LCD convencional el contraste promedio es de 10,000:1 y un rango para refrescar las imágenes de 240Hz, que disminuye el barrido de las imágenes en secuencias muy rápidas.

"Este contraste es 40 veces mayor que el de las pantallas tradicionales. Imagínalo como una gama de grises, con las posibilidades que te da el tener una gama tan amplia de tonalidades de negros, porque además esta diversidad permite un rango de colores mucho más rico", explica Ortiz.

Y claro, su mayor diferenciador es que pueden alcanzar un grosor entre los 2.5 centímetros y los 9 milímetros. Ahuizotl Cruz, gerente de mercadotecnia de Bravia para Sony de México, explicó que eso se debe a que son EDGE LED, "tienen los LEDs en el marco".

Otra de las bondades de la tecnología LED es que permiten ahorrar al menos un 50 por ciento del gasto de electricidad. En el caso de los modelos de LG, si tienen activada la función "smart energy saving", pueden incluso reducir hasta en un 75 por ciento el consumo de energía. La diferencia es de 7 mil a 10 mil pesos entre adquirir un LCD sin tecnología LED y uno que si cuente con ella.

Sony, por su parte, usa una tecnología especial llamada Triluminos, que surgió desde que lanzaron su modelo Qualia KDX-46Q005 en 2004, que fue la primera en usar retroiluminación LED. "La tecnología Triluminos ayuda a que las pantallas entreguen mejor calidad de imagen y colores más ricos, porque los refuerza gracias a los focos LED rojos, blancos y azules", aseguró Cruz.

¿Y la LCD que compré hace unos meses?
Los LCD sin LED siguen siendo una muy buena opción. Las ventajas de que existan pantallas LCD con el agregado de retroiluminación por LED permite a los consumidores poder comparar.

"Yo los animo a descubrir las ventajas de este tipo de aparatos y renovar su modelo, una segunda pantalla o bien, si es la primera televisión, escoger la mejor tecnología a su alcance", recomendó Ortiz.

Actualmente las LCD están bajando de precio y cada vez hay mayor oferta de programas en Alta Definición, dijo Ortiz, y obviamente los fabricantes las seguirán distribuyendo durante unos años. "Los beneficios de la tecnología LED vienen en dos sentidos: que brinda la posibilidad de hacer diseños más delgados, y dos, obtener imágenes más brillantes", explicó Cruz.

UNA MUESTRA:  Samsung. El modelo de 32 pulgadas de la serie 6, ofrece resolución Full HD y viene con varias funciones específicas de Samsung, como Wide Color Enhancer Pro, Motion Plus a 120 Hz, puerto USB, contraste de 1,000,000:1, y cuatro puertos HDMI. Cuesta 27 mil pesos.

LG. Las series LH 90 ofrecen imágenes a 240Hz, retroiluminación LED Full Array, contraste de 2,000,000:1, cuatro puertos HDMI, y puerto USB. Los tamaños disponibles son de 42, 47 y 55 pulgadas. Sus precios, dependiendo del tamaño y en qué tienda se compren van desde los 45 mil hasta los 55 mil pesos.

Sony. La Bravia KDL-55XBR8 de 55 pulgadas incluye retroiluminación de LED, Full HD, contraste de 2,000,000:1, viene con cuatro entradas de HDMI, S-Video y otras. La velocidad de las imágenes es a 120 Hz. Cuesta 56 mil pesos. 

LO MEJOR DE LOS DIODOS LED. Son más pequeños. Pueden ser muy pequeños y pueden ser fácilmente incluidos en tarjetas electrónicas.

Tiempo de encendido-apagado. Los LED se iluminan rápidamente, alcanzan su mayor brillo en microsegundos. Son más eficientes. Producen más luz por watt.

Dimming. Los LEDs pueden ser fácilmente bajados de intensidad con modulación por pulsos o bajando la corriente de entrada.

Más fríos. Emiten muy poco calor y el que generan es dispersado a través de la base, a diferencia de otras tecnologías que se calientan más fácilmente.

Más vida útil. Pueden tener una larga vida útil, que va de 35 mil a 50 mil horas de vida útil.

Mayor colorido. Emiten la luz del color que se requiere sin utilizar filtros, como en los métodos tradicionales.

Menor toxicidad. No contienen mercurio a diferencia de las lamparas fluorescentes

Fuente: