Se encuentra usted aquí

Prevé Jabil invertir dls

Fecha de publicacíon: 
Jue, 2009-07-16

Prevé Jabil invertir dls. 60 millones
Lilia Chacòn y Elizabeth Ortiz

La firma de manufactura electrónica Jabil, que produce en México los teléfonos Blackberry, lejos de pegarle la crisis económica, tiene previsto para este año un crecimiento de 30 por ciento en sus exportaciones y una inversión adicional de 60 millones de dólares para la ampliación de su planta en Guadalajara.

Óscar Acosta, director de la empresa en Jalisco, reconoció que en los 12 años de su presencia nacional, han logrado sortear crisis económicas nacionales, internacionales, y de la industria de tecnología.

Actualmente, el corporativo estadounidense tiene plantas en Chihuahua, Jalisco y Tamaulipas, que genera más de 20 mil empleos directos de los cuales 8 mil 600 están en Guadalajara.

"Una de las claves del éxito ha sido diversificar el negocio; ningún cliente significa más de 20 por ciento de su producción global", destacó el directivo.

Tan sólo en Jalisco atienden a 15 empresas y siempre están buscando nuevas oportunidades de negocio, como la atracción de una nueva línea de equipos médicos para antes de terminar el año y a mediano plazo negocian la producción de sistemas de seguridad para el mercado de Estados Unidos.

Otras de sus ventajas competitivas, es un sistema de inteligencia de negocios, que detecta en tiempo real cualquier incidente de calidad o producción, con la capacidad de ubicar el problema a nivel del producto en proceso, revisar la información para prevenir y reducir los impactos por los cambios económicos, detalló Acosta.

"Junto con un área de logística altamente especializada en temas importación y exportación de productos, que nos han permitido reducir en promedio 30 por ciento los costos y hasta en 60 por ciento en tiempo", puntualizó.

Por ejemplo, el año pasado lograron atraer el contrato de RIM, proveedor de los teléfonos inteligentes Blackberry, por su experiencia en producción de teléfonos móviles, eficiencia en importación de componentes y exportación de productos, y altos niveles de seguridad en la manejo de materiales y procesos de producción.

Una fortaleza adicional de la firma es que contrata de manera directamente a los empleados e incluso ha desarrollado al interior carreras o cursos de profesionalización para el crecimiento del personal, lo que reduce sus costos por la rotación de personal.

El promedio de rotación mensual del persona en Jabil es de dos por ciento, cuando el promedio actual de la maquila es de casi 9 por ciento, debido a la recesión.

Ingresos tecnológicos: (millones de dólares)
2,600 obtuvo por ingresos de marzo a mayo de este año (3er trimestre fiscal) .
3,100 tuvo en el mismo periodo de 2008.

Impacto inevitable
Jabil ha mostrado impacto en sus resultados financieros, derivados de la crisis.

· De enero a marzo de 2009 la firma de servicios de manufactura tuvo una reducción de sus ingresos de 16.13 por ciento por la crisis.

· El segmento más afectados fue la producción de pantallas planas con una contracción de 27 por ciento.

· El menos afectado es el de equipos de telecomunicaciones con el uno por ciento.

· El único que presentó crecimiento fue el de servicios de pos venta, con un aumento de 11 por ciento.

Fuente: 
Palabras clave: