Se encuentra usted aquí

Descartan nuevo competidor

Fecha de publicacíon: 
Mar, 2009-02-24

Descartan nuevo competidorPor Verónica Gascón

(24-Feb-2009).-

La posibilidad de que los usuarios de telefonía móvil en México tengan una o dos alternativas más de operadoras diferentes a Telcel, Telefónica, Iusacell-Unefon y Nextel-, prácticamente será imposible, por lo menos este año, afirman analistas del sector.

La desaceleración, la caída en las inversiones, la incertidumbre y las desigualdades propias del mercado se convirtieron en una "barrera" difícil de franquear.

Según la Comisión Federal de Competencia (CFC), para que surja una nueva empresa celular se necesita asegurarse, como mínimo, 6 millones de usuarios.

El organismo antimonopolios dijo que la obtención de concesiones para operar el espectro, además de las ventajas adquiridas por los jugadores, constituyen barreras para inversionistas que quieran explotar un mercado valuado en 75.6 millones de usuarios.

La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) justificó el lanzamiento de la licitación de frecuencias para telefonía móvil, cuya convocatoria saldrá en este primer trimestre, a la entrada de dos nuevos jugadores.

Pero según analistas, la llegada de un operador foráneo es poco probable por los altos costos de entrada que tiene este mercado, ya que necesitaría invertir 2 mil millones de dólares para desplegar infraestructura.

Entre 2000 y 2007 las telefónicas invirtieron grandes recursos para incrementar la cobertura en el País y ofrecer mejores servicios, de tal forma que la telefonía celular es el segundo rubro con mayor inversión en las telecomunicaciones, detrás de la telefonía local y de larga distancia, de acuerdo con un análisis de Grupo Ixe.

Además, las campañas publicitarias, planes tarifarios y promociones son cada vez más agresivos, toda vez que aún existe un amplio mercado para ser atendido.

A pesar de que a partir de 2000 la competencia se ha intensificado, Telcel continúa liderando 70 por ciento del mercado, destaca el estudio.

En el caso de Telcel y Movistar la competencia es frontal, ya que sus productos utilizan la misma tecnología y se enfocan a todos los niveles socioeconómicos, en tanto que Iusacell va dirigido a segmentos de mayor consumo como los servicios empresariales.

La concentración de Telcel, junto con su red de distribuidores exclusivos son inhibidores para los inversionistas.

El mejor ejemplo es el de Movistar que desde que entró a México ha desembolsado cerca de 10 mil millones de dólares y apenas posee una quinta parte del mercado, consideró José Otero, de Singals Telecom Consulting.

 

 

Diagnóstico del mercado

 

Durante el tercer trimestre de 2008, Telcel obtuvo ingresos por 3 mil 277 millones de dólares, lo cual representa cerca de 70 por ciento de los ingresos totales por servicios de telecomunicaciones móviles. Además, los ingresos de Telcel tuvieron un crecimiento anual de 14.7 por ciento.

Esta compañía logró agregar poco más de un millón y medio de líneas a su base de suscriptores, y al 30 de septiembre alcanzó 54.4 millones de líneas, lo cual representa poco más de 7 de cada 10 líneas móviles en México, según la consultora The Competitive Intelligence Unit (CIU).

En un comparativo de ingresos y adición de usuarios, la firma mencionó que Movistar alcanzó ingresos por 602 millones de dólares durante el tercer trimestre.

Los ingresos de Movistar representaron 12.7 por ciento del total. Al final del tercer trimestre, esta empresa obtuvo un total de 14.6 millones de líneas.

Por los efectos de la portabilidad numérica, que es el derecho que tienen los usuarios a conservar su número aunque cambien de compañía, Telefónica ha perdido 30 mil líneas.

Iusacell cerró el tercer trimestre del año con ingresos por 261 millones de dólares.

Si bien este crecimiento fue positivo, los ingresos parecen estar estancados dado que se han mantenido en los 260 millones de dólares en los últimos dos años, por ello tiene 5.5 por ciento de los ingresos totales.

" Esto representa un reto para la empresa, ya que tampoco ha logrado incrementar el número de suscriptores", según CIU.

Durante julio, agosto y septiembre, Iusacell sumó sólo 21 mil líneas, lo que representa 5.3 por ciento del mercado total.

Nextel tiene 2.6 millones de líneas en servicio y muestra un crecimiento sano en su participación de mercado, consideró la consultora.

 

 

 

Poco espacio para alguien más

 

El liderazgo de Telcel como principal compañía celular no se ha modificado mucho.

(Participación del mercado por empresa de telefonía celular)

 

2004

2007

TELCEL

78.3%

75.2%

Iusacell / Unefon

7.7%

6.0%

Movistar

14.0%

18.8%

 

Fuente: IXE