Se encuentra usted aquí

Disminuyen 50% destinos con Lada

Fecha de publicacíon: 
Mar, 2009-02-24

Disminuyen 50% destinos con LadaPor Verónica Gascón

(24-Feb-2009).-

La Secretaría de Comunicaciones y Transportes destrabó la resolución que reduce 70 áreas del servicio local en el País, lo que significa la disminución en 50 por ciento de los destinos de larga distancia, y tarifas más bajas para los usuarios, a partir de marzo.

Gabriela Hernández, subsecretaria de Comunicaciones, aseguró que con esta medida en total se benefician 913 poblaciones con 2.7 millones de líneas fijas, y 6.2 millones de líneas móviles.

La consolidación de áreas de servicio local significa que los habitantes de una población que actualmente pagan servicios de larga distancia por llamar a otra ciudad, ahora pagarán servicio local.

Por ejemplo, los ciudadanos de Lerma, zona cercana a Toluca, pagarán una tarifa plana, es decir una llamada local al llamar a esa capital.

Otro es que los poblados de Alvarado, Soledad y Doblado pagarán llamadas locales por hablar a Veracruz. Lo mismo para los habitantes de Izamal y Puerto Progreso que llamen a Mérida.

"La idea de esto es que sea una llamada local y no exista el cobro de Larga Distancia", dijo Hernández.

Otro efecto de esta medida es que estas áreas se abrirán a la competencia en Larga Distancia, es decir, Telmex dejará de ser el único proveedor de este servicio y podrán ofrecerlo otras compañías.

Lo anterior generará ahorros anuales por 480 millones de dólares a los consumidores, según la SCT.

José Luis Peralta, comisionado de Comisión Federal de Telecomunicaciones (Cofetel), advirtió que los concesionarios telefónicos deberán cumplir con la consolidación de áreas en marzo, es decir, como estaba fijado en el calendario original.

"Todos deberán cumplir con la resolución y el que no cumpla será sancionado, así lo establece la Ley", advirtió.

La sanción va de los 10 mil a 100 mil salarios mínimos.

Después se consolidarán otras 130, para septiembre de este año y cabe recordar que la resolución iba a entrar en vigor en noviembre de 2008, sin embargo se suspendió porque Telmex interpuso un recurso de revisión ante la SCT.

En otro anuncio, la Secretaría señaló que autorizará la petición de servicios adicionales que presentaron empresas como Nextel, para dar telefonía local y transmisión de datos; Telefónica, para dar radiocomunicación, imagen y video, y Iusacell, para mensajería y transmisión de datos.

Asimismo, se autorizarán los permisos para comercializar servicios de telecomunicaciones como telefonía local, transmisión de datos, televisión restringida y los de valor agregado.

 

 

Inician proceso

 

La consolidación del servicio local será en dos etapas, primero 70 zonas y a partir de septiembre otras 130.

 

397 Áreas de Servicio Local existen actualmente.

196 quedarán cuando termine todo el proceso de consolidación.

100 poblaciones aledañas al DF dejarán de pagar larga distancia.

ASÍ LO DIJO

 

"Habrá ahorros para más de 9 millones de líneas fijas al dejar de marcar llamadas de larga distancia y cambiarlas por servicio local".

Gabriela Hernández

Subsecretaria de Comunicaciones