Se encuentra usted aquí

Son jóvenes pura tecnología

Fecha de publicacíon: 
Mar, 2009-02-24

Son jóvenes pura tecnologíaPor Lilia Chacón

(24-Feb-2009).-

El mercado juvenil es una de las alternativas para reducir la caída del mercado de Tecnologías de Información y Comunicaciones (TICs ) en México en este año.

Las empresas deben impulsar la incursión de los jóvenes en banda ancha móvil, advierten los especialistas.

Y es que este es el segmento de población más grande del País, y son los usuarios naturales de las herramientas tecnológicas, indispensables para el futuro laboral, comentó Jin Lee, director para la región de Europa y América Latina del área de Comunicaciones y Alta Tecnología de la consultora Accenture.

De acuerdo con el reporte 2006 del Consejo Nacional de Población (Conapo), los mexicanos entre 15 y 24 años representan 19.1 por ciento de la población, con cerca de 20 millones de personas y en los siguientes 30 años conformarán el grueso de la población laboral.

"Algunas de las principales habilidades que requerirán para competir en el mercado internacional son el uso de las tecnologías de información y comunicaciones, principalmente internet", destacó Lee.

Sin embargo, se proyecta que el mercado de los servicios de telecomunicaciones tendrán este año una caída en sus ventas de 4 por ciento, con un valor aproximado de 24 mil 924 millones de dólares, estima la consultora Select.

Por ello, es necesario que las empresas ofrezcan al consumidor servicios de voz, telefonía fija, larga distancia y móvil, a mejores precios, pues sufrirán una contracción de 3.81 por ciento, detalló la analista, Evelyn Pineda.

 

 

¿Cómo crecer el mercado?

 

El paso básico para que los consumidores sean más sofisticados será el precio, añadió Lee.

Situación, dijo, que demanda una reforma estructural, mejorar los niveles de competencia del mercado, que se permita la entrada de otros jugadores y el incremento de los ya existentes.

Adicionalmente, el Gobierno necesita entender y ubicar a las TICs dentro de la agenda nacional para desarrollar planes para ampliar la infraestructura, la disponibilidad de las herramientas en la población, su capacitación y empujar el desarrollo para la exportación de los productos y servicios tecnológicos nacionales.

 

 

Futuro de banda ancha y 3G

 

La tendencia a la baja se puede revertir al impulsar la demanda de los nuevos servicios de TICs, aseguró el directivo de Accenture.

El mercado nacional tiene oportunidades en banda ancha y los servicios móviles de tercera generación (3G), porque presentan aún bajos niveles de penetración en el País, complementó.

Las conexiones de banda ancha cerraron el año con cerca de 6 millones, considera Select.

En el caso de la telefonía celular, la consultora Competitive Intelligence Unit indica que hasta septiembre pasado en el País había 75.4 millones de líneas.

Sin embargo, menos de 10 por ciento de estas conexiones explotan los servicios de tercera generación (3G), agregó Lee.

"Los operadores necesitan abrir un nuevo frente, la masificación de servicios de valor agregado y ubicarlos como una herramienta de competitividad laboral", declaró el analista internacional.

Para asegurar la integración de las habilidades en los jóvenes es necesario acelerar el desarrollo de la oferta tecnológica y su presencia en el mercado residencial.

 

 

El tamaño de la brecha

 

Según un estudio sobre los hábitos de los cibernautas 2007, de la Asociación Mexicana de Internet (AMIPCI) en el País hay cerca de 25 millones de personas con acceso a la red, de casi 106 millones de mexicanos.

Del total de cibernautas 35 por ciento son adolescentes entre 12 y 19 años, y 20 por ciento jóvenes de 20 a 24 años.

AMIPCI ubica que el País enfrenta una alta concentración del servicio en las ciudades más pobladas con 40 por ciento.

En el caso de los servicios avanzados de celular, el organismo reporta en su estudio sobre nuevas tecnologías de 2008, que el servicio más explotado son los mensajes de texto, al ser aprovechado por 4 de cada 10 usuarios.

Describe que 29 por ciento de poco más de 75 millones de usuarios tienen un equipo con capacidades para navegar por internet, pero sólo 7 por ciento lo usa.

Al rededor de 21 por ciento de los usuarios móviles envían mensajes multimedia y una décima parte, correos electrónicos.

Destaca que la penetración de teléfonos avanzados, "smartphones", es de 7 equipos por cada 100 usuarios móviles.

 

 

 

En la era digital

 

Comparativo de uso que hacen los jóvenes de nuevas tecnologías, a través de la telefonía móvil.

(Porcentaje de población)

 

 

PROMEDIO NACIONAL

PROMEDIO JÓVENES DE 19 A 24 AÑOS

Acceso a internet

7%

12%

E-mail

10%

8%

Mensajes multimedia

21%

33%

Mensajes cortos

40%

50%

 

Fuente: AMIPCI