Se encuentra usted aquí

Espera Telmex que SCT frene interconexión

Fecha de publicacíon: 
Jue, 2009-01-29

Espera Telmex que SCT frene interconexión

Reforma(29-Ene-2009).-

000000Teléfonos de México espera que el Secretario de Comunicaciones y Transportes, Luis Téllez, haga uso de sus nuevas facultades y frene el Plan Técnico de Interconexión que está a punto de ser publicado en el Diario Oficial.

000000Telmex y otras 25 empresas, como Iusacell, Alcatel-Lucent, Nortel y Ericsson, aseguran que este documento es ilegal, es expropiatorio de su infraestructura y sobre todo impactará negativamente a las inversiones que se hacen en el sector.000000

000000Francisco Islas Mancera, abogado de la telefónica advirtió que este documento, que ya fue avalado por la Comisión Federal de Mejora Regulatoria (Cofemer), debe pasar por el filtro de Téllez.

000000El Secretario adquirió más atribuciones a raíz de la publicación del nuevo reglamento interno de la SCT.

000000"Pediríamos que anulara el Plan. Todos concurrimos en que no es un documento idóneo, que no es vehículo o instrumento legal para establecer obligaciones de interconexión", advirtió Islas en entrevista.

000000El objetivo de las nuevas reglas de interconexión, según la Comisión Federal de Telecomunicaciones (Cofetel), es alentar la competencia una vez que se obligue a los operadores principales de telefonía fija y móvil (Telmex y Telcel) a compartir su red.000000

000000El punto más polémico es que los operadores principales tienen que ofrecer de manera desagregada la interconexión, es decir, dar por separado los servicios como la conducción del tráfico, tránsito y señalización a sus competidores.000000

000000La Cofetel impuso reglas a los operadores con mayor número de accesos y destacan: abstenerse de imponer condiciones en los convenios de interconexión que limiten el uso de la infraestructura y atender todas las solicitudes que les presenten.

000000Para Telmex, el Plan tendrá como efecto inmediato una reducción de inversiones, además de que pone en riesgo la continuidad de los servicios en zonas rurales y urbanas marginadas.

000000"¿Cómo vamos a crear, promover el despliegue de infraestructura con esta incertidumbre jurídica?", preguntó Luis Iglesias, subdirector de Regulación y Tarifas de Telmex.

000000Sus razones

000000Telmex argumenta que se inhibirán inversiones, según la experiencia en desagregación de red.

0000001 billón de dólares al año dejaron de invertir las empresas en EU.

00000050% inferior es la inversión per cápita en líneas fijas de Europa.

0000003,000 millones de dólares se destinan al sector telecomunicaciones en México.