Se encuentra usted aquí

Retrasan TV digital en EU

Fecha de publicacíon: 
Mié, 2009-01-28

Retrasan TV digital en EU Reforma(28-Ene-2009).-REFORMA / Staff

000000 

000000WASHINGTON.- 000000El Senado de Estados Unidos aprobó de manera unánime posponer la transición del sistema de televisión análogo al digital durante cuatro meses, para el 12 de junio, aunque falta que el Congreso apruebe la propuesta.000000

000000Lo anterior representa una victoria para el gobierno de Barack Obama y los demócratas, quienes han buscado la suspensión ante la posibilidad de que la mayoría de los estadounidenses no estén listos para el cambio de señal programado el 17 de febrero.000000

000000La empresa encuestadora Nielsen calcula que más de 6.5 millones de hogares en ese país dependen de la televisión análoga para recibir las transmisiones abiertas de las televisoras, y si la transición no es pospuesta sólo verán estática.000000

000000"Posponer el cambio a la televisión digital es lo correcto", declaró el presidente de la Comisión de Comercio del Senado, Jay Rockefeller, autor de dicha iniciativa.

000000La propuesta va ahora a la Cámara de Representantes, donde el presidente de la Comisión de Comercio de la misma, Henry Waxman, ha prometido trabajar con la dirigencia de la Cámara para presentarla al pleno el próximo martes.

000000Para ayudar a los ciudadanos a transitar hacia la era digital, el Congreso creó el Programa de Cupones para convertidores de televisión, a fin de subsidiar con 40 dólares el costo de estos aparatos, que se venden entre 50 y 70 dólares.000000

000000El presidente Obama solicitó este mes que se suspendiera la transición luego de que el Departamento de Comercio usó el total de un paquete de mil 340 millones de dólares en dichos cupones del Gobierno.

000000Los aparatos de televisión que reciben la señal mediante cable o vía satélite continuarán funcionando, pero los que utilizan las antenas convencionales necesitarán del convertidor que permita la adopción de la nueva tecnología en los viejos televisores.

000000Con información de AP y Notimex