Se encuentra usted aquí

Usa 'buena fe' registro celular

Fecha de publicacíon: 
Mié, 2009-04-22

Usa 'buena fe' registro celularPor Verónica Gascón(22-Abr-2009).-

El Registro Nacional de Usuarios de Telefonía Móvil (Renaut) presenta huecos e inconsistencias que ponen en entredicho la veracidad y seguridad de los datos, ya que su constatación se dará en una segunda etapa, según autoridades y operadores.

Desde el pasado lunes 13 las operadoras telefónicas están recibiendo los datos personales de sus usuarios, sin alguna responsabilidad para verificar que la información que se envía por mensajes sea verdadera.

En el caso del sistema de prepago, queda a la buena fe de los clientes hacer que su número realmente corresponda con sus datos, porque nada impide que pueda registrar una línea ajena, utilizar la información de otra persona o de un número que hace años no se usa.

La Comisión Federal de Telecomunicaciones (Cofetel) se deslindó de este requisito, pues refirió a la Secretaría de Gobernación (Segob) como la responsable de confirmar la veracidad de los datos.

"Los usuarios tienen un año para acudir ante la Segob, quien lleva el registro para validar la información.

"La Secretaría, a través del Renapo (Registro Nacional de Población) ya es responsable de asegurar los datos que tiene sobre la identidad de las personas, por lo que el mismo principio opera para el Renaut", explicó Gonzalo Martínez Pous, comisionado de la Cofetel.

En cuanto a los concesionarios, voceros de Movistar explicaron que enviarán la información de la identidad de los usuarios y esta será almacenada por el Renaut.

Posteriormente, la Secretaría de Gobernación implementará una segunda etapa en donde se pondrá en marcha el mecanismo de verificación y autentificación de los datos de la CURP enviados, pero no queda claro cuándo iniciará.

"El tema de la huella digital, al igual que la garantía en la confidencialidad de la información, es materia de la segunda etapa.

"Lo primero es iniciar la recolección de información y ver que el sistema esté funcionando a la perfección, para poder dar pasos sólidos en la verificación de la información", dijeron los voceros.

Para registrar el número, sólo basta con enviar un mensaje de texto con el nombre y apellidos del cliente y su fecha de nacimiento.

Estos datos se cruzan con el Renapo y si son correctos, se le regresa al usuario un mensaje donde se dice que el número ha quedado integrado y corresponde a una CURP.

Sin embargo, hay casos de usuarios que no recibieron un mensaje de notificación, por lo que ignoran si están o no inscritos.

Gonzalo Martínez agregó que para la venta de chips se tendrá que seguir el mismo proceso de identificación que cuando se compra un teléfono, para que se inscriba en el registro.

 Sin requisitos

 Los usuarios de telefonía celular puede adquirir "chips" libremente, incluso con distribuidores no autorizados.

 90 pesos es el costo de las tarjetas electrónicas en el caso de Telefónica.

130 pesos cuestan con Telcel, e incluye tiempo aire.

4 son las operadoras que están recibiendo los datos personales de sus usuarios.