Se encuentra usted aquí

Alejan litigios buen servicio en tecnologías

Fecha de publicacíon: 
Lun, 2009-06-15

Pagan consumidores productos más caros por exceso de juicios en telecomunicaciones
Lilia Chacón

El rezago en la resolución de demandas y la incertidumbre jurídica en el sector telecomunicaciones han propiciado que en dos años las empresas hayan dejado de invertir 750 millones de dólares, según cifras de la Comisión Federal de Telecomunicaciones (Cofetel).

Expertos reconocieron que la lentitud en los procesos jurídicos perjudica a los consumidores, que pagan altos precios por los servicios, y genera una menor oferta de productos por parte de las compañías.

Luis Canchola, director jurídico de la Cofetel, afirmó que entre 2002 y 2008 los litigios en este sector aumentaron 120 por ciento.

Para 2009, el funcionario de Cofetel adelantó que se espera un incremento importante en los procesos jurídicos, al ser un año de licitaciones (tres del espectro radiofónico y una de la fibra oscura) y en la cantidad de inconformidades que se desencadenarán.

La Cofetel tiene más de 300 procesos jurídicos pendientes de resolver y la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) estima 3 mil procesos en todas sus áreas, incluida telecomunicaciones, dijo Gerardo Sánchez Henkel, encargado de la dirección jurídica de la dependencia.

Por ejemplo, en los juzgados se litigan temas como el de la reducción de las Áreas de Servicio Local (ASL) que generaría un ahorro anual a los usuarios por 480 millones de dólares, según la Cofetel.

Otro litigio trabado es el de la dominancia de Telmex en el mercado de telecomunicaciones, que permitiría abrir la competencia a nuevos operadores y la consecuente reducción de costo en telefonía e internet, principalmente.

De acuerdo con especialistas, la incertidumbre jurídica en el sector ha generado que las empresas hayan diferido inversiones en México en los últimos dos años, las cuales se han destinado a otros países.

"La reducción de la inversión, principalmente la extranjera, es una señal de que las empresas están encontrando mejor ambiente en otros países", dijo Ernesto Piedras, director de la firma de consultoría Competitive Intelligence Unit.

Telmex reducirá sus inversiones en el País este año, debido a incertidumbre jurídica y falta de previsibilidad para dar el servicio de video.

Canchola, de Cofetel, dijo que cada que se emite una disposición de carácter general, que obliga a todos los concesionarios a acatarla, una o varias empresas la impugnan por sentir que se afecta sus derechos.

Esto, dijo, retrasa el proceso de uno a cuatro años, según la complejidad del asunto, con las consecuentes afectaciones a consumidores, inversiones y desarrollo del sector.

Fuente: